- Título original: The help.
- Dirección: Tate Taylor.
- Año: 2011.
- Género: Drama.
- Interpretación: Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard , Octavia Spencer, Jessica Chastain, Ahna O’Reilly, Mike Vogel , Allison Janney, Sissy Spacek, Mary Steenburgen .
- Guion: Tate Taylor
- . Producción: Michael Barnathan, Chris Columbus y Brunson Green.
- Música: Thomas Newman.
- Fotografía: Stephen Goldblatt.
- Montaje: Hughes Winborne.
- Diseño de producción: Mark Ricker.
- Vestuario: Sharen Davis.
- Distribuidora: Buena Vista International Spain.
SINOPSIS
Skeeter (Emma Stone), una chica de la buena sociedad sureña que regresa de la universidad dispuesta a convertirse en escritora. Pero decide entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida trabajando al servicio de las grandes familias sureñas.
CRITICA
Lo primero de todo, comentar que como siempre en España la traducción de los títulos de las películas extranjeras es bastante nefasto. En cuanto a la película, ésta posee un cartel con buenas actrices pero que a la propia película le falta fuerza e intensidad.
La película muestra dos caras: la primera, la que sería una parte satírica cuando quiere mostrar los aspectos más patéticos de los personajes; y la segunda, una parte entrañable que es más luminosa. De esta forma, se refleja con claridad un mundo falso y basado en las apariencias (el de las mujeres blancas) y otro, en el que precede la humildad, la sencillez y la verdad (el de las criadas negras). Ante este díptico, se llega a la conclusión de que la "ayuda" que necesitan las negras no es para avergonzar a las blancas, sino para resaltar que detrás de ese "no racismo", realmente son sufridoras del mismo por parte de las mujeres blancas con desprecios y desdenes.
No es comparable a la esclavitud, pero se puede decir que los negros dejan de ser esclavos (sobre todo de las plantaciones) para seguir siéndolos pero como criados puesto que, una de las formas de ser esclavo era mediante la servidumbre. Un dato curioso ante este aspecto, es que como sabréis, Abraham Lincoln suprimió la esclavitud, pero aún así a la hora de redactar la Constitución, decía que los negros y los blancos tenían que estar separados en todo momento. Que desde mi punto de vista, no llegó a abolir la esclavitud.
Una imagen que sorprende es que, las mujeres blancas para dejar de estar ociosas se dedican a jugar al bridge, mientras que el verdadero trabajo de madre y ama de casa lo hace la sirvienta negra. En contrapunto, Celia (interpretada por Jessica Chastian) quiere una criada, pero no para que la sirva sino para que la enseñe a cocinar y poder ayudarla en la casa.
En cuanto al reparto, las actrices son conocidas por todas. Liderando a las sirvientas negras está Viola Davis (recibió su segunda nominación al Oscar, que lo ganó Meryl Strepp por La dama de hierro) y la modesta pero correcta Octavia Spencer (lo ganó a la mejor actriz de reparto). Completando el elenco de mujeres blancas, está Emma Stone, Bryce Dallas Howard y Jessica Chastian.
Para resumir, en su voluntad de hacer un título comercial, al final se abandona de lo sensiblero a lo placentero haciendo concesiones melodramáticas quizá, para poder dar luz a unas historias de criadas negras que eran señoras y de señoras que eran criadas.
Calificación personal: 6.2
CRITICA
Lo primero de todo, comentar que como siempre en España la traducción de los títulos de las películas extranjeras es bastante nefasto. En cuanto a la película, ésta posee un cartel con buenas actrices pero que a la propia película le falta fuerza e intensidad.
La película muestra dos caras: la primera, la que sería una parte satírica cuando quiere mostrar los aspectos más patéticos de los personajes; y la segunda, una parte entrañable que es más luminosa. De esta forma, se refleja con claridad un mundo falso y basado en las apariencias (el de las mujeres blancas) y otro, en el que precede la humildad, la sencillez y la verdad (el de las criadas negras). Ante este díptico, se llega a la conclusión de que la "ayuda" que necesitan las negras no es para avergonzar a las blancas, sino para resaltar que detrás de ese "no racismo", realmente son sufridoras del mismo por parte de las mujeres blancas con desprecios y desdenes.
No es comparable a la esclavitud, pero se puede decir que los negros dejan de ser esclavos (sobre todo de las plantaciones) para seguir siéndolos pero como criados puesto que, una de las formas de ser esclavo era mediante la servidumbre. Un dato curioso ante este aspecto, es que como sabréis, Abraham Lincoln suprimió la esclavitud, pero aún así a la hora de redactar la Constitución, decía que los negros y los blancos tenían que estar separados en todo momento. Que desde mi punto de vista, no llegó a abolir la esclavitud.
Una imagen que sorprende es que, las mujeres blancas para dejar de estar ociosas se dedican a jugar al bridge, mientras que el verdadero trabajo de madre y ama de casa lo hace la sirvienta negra. En contrapunto, Celia (interpretada por Jessica Chastian) quiere una criada, pero no para que la sirva sino para que la enseñe a cocinar y poder ayudarla en la casa.
En cuanto al reparto, las actrices son conocidas por todas. Liderando a las sirvientas negras está Viola Davis (recibió su segunda nominación al Oscar, que lo ganó Meryl Strepp por La dama de hierro) y la modesta pero correcta Octavia Spencer (lo ganó a la mejor actriz de reparto). Completando el elenco de mujeres blancas, está Emma Stone, Bryce Dallas Howard y Jessica Chastian.
Para resumir, en su voluntad de hacer un título comercial, al final se abandona de lo sensiblero a lo placentero haciendo concesiones melodramáticas quizá, para poder dar luz a unas historias de criadas negras que eran señoras y de señoras que eran criadas.
Calificación personal: 6.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario