- Dirección: Pedro Almodóvar.
- Año: 2011.
- Género: Drama.
- Interpretación: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet , Roberto Álamo, Blanca Suárez, Eduard Fernández , José Luis Gómez , Bárbara Lennie , Susi Sánchez, Fernando Cayo.
- Guion: Pedro Almodóvar; inspirado en la novela “Tarántula”, de Thierry Jonquet.
- Producción: Agustín Almodóvar y Esther García.
- Música: Alberto Iglesias.
- Fotografía: José Luis Alcaine.
- Montaje: José Salcedo.
- Vestuario: Paco Delgado, con la colaboración de Jean-Paul Gaultier.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España
SINOPSIS
Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard (Antonio Banderas), eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos.
CRITICA
No soy una fan de las películas de Pedro Almodóvar, pero tengo que reconocer que en sus últimas películas me ha fascinado el guión por su creatividad a la hora de escribir historias (pero ese no es el caso de su útlima película, Los amantes pasajeros).
Es un guión fascinante, fresco y nunca visto hasta ahora donde la venganza no acaba resultando siempre de lo más gratificante. Puesto que el personaje interpretado por Antonio Banderas tiene en mente un plan macabro de venganza enraizado desde la muerte de su mujer y que se va apoderando de él para así, poder alcanzar su fin no solo en la venganza sino también en su profesión.
Para centrar un poco al espectador, el protagonista persigue conseguir la transgénesis en los seres humanos y para ello, se sirve de esa venganza para alcanzar su fin. Pero no siempre todo le va a salir como el esperaba. Tampoco hay que olvidar el personaje de Elena Anaya, cuyo personaje esconde un secreto que el espectador no averiguará hasta el final de la película. Donde también el personaje de Marisa Paredes es parte del hilo conductor de la historia y que junto con los flashbacks sitúa al espectador dentro de la historia.
No quiero destripar mucho más el argumento de la película puesto que todos los personajes están unidos de alguna manera. No sólo el guión es el alma de la película, también la espectacular banda sonora y la fotografía.
En cuanto al reparto, nunca me ha gustado Antonio Banderas puesto que no veo que transmita ningún tipo de sentimiento a la hora de interpretar. Elena Anaya esta sublime donde fácilmente se mimetiza con el personaje y consigue llegar al espectador. No por ello, y no menos importante, la gran Marisa Paredes que dota de seriedad a su personaje.
Se que a muchos espectadores, tanto el cine español como Pedro Almodóvar no es plato de buen gusto. Pero como ya he reconocido al principio de esta crítica, junto a esta película, Los abrazos rotos y Volver son las tres películas que más me han gustado de Almodóvar. Yo creo que al espectador no le va a desagradar nada en absoluto.
Calificación personal: 8.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario