- Dirección: Joshua Logan
- Año: 1957
- Género: Drama
- Intérpretes: Marlon Brando, Red Buttons, James Garner, Ricardo Montalbán, Patricia Owens, Martha Scott, Miiko Taka, Miyoshi Umeki.
- Guión: Paul Osborn
- Música: Franz Waxman
- Fotografía: Ellsworth Frederiks
- Montaje: Arthur P. Schmidt
- Vestuario: Norma Koch
- Productora: Warner Bros
SINOPSIS
Lloyd Gruver (Marlon Brando) es un oficial de la fuerza aérea estadounidense que está estacionado en Japón durante la Guerra de Corea. Durante su estancia se enamora de una japonesa (como otros tantos oficiales del ejército) con la que desea casarse. Sin embargo, el ejército pone todos los impedimentos para evitar que se celebre dicho matrimonio.
CRITICA
Siempre es curioso y a la vez interesante tener nuevas experiencias o descubrir (en mi caso y en referencia al blog) nuevas película, no solo porque muchas de ellas me resulten interesantes sino también porque de vez en cuando, la historia que cuentan es una crítica mordaz a una situación social, a un acontecimiento del pasado o incluso a temas tan espinosos como puede ser la xenofobia. Independientemente de que en este filme se nos relate una historia de amor, hay algún que otro punto que critica el comportamiento de los americanos, aunque ellos enarbolen la bandera de la tolerancia, del patriotismo y la democracia.
Esta historia empieza claramente con una base aérea en Corea del Sur, puesto que Estados Unidos formó parte de la Guerra con el mismo nombre, para luchar contra los comunistas (allá donde iban era para luchar contra el comunismo y a la par poder "controlar" en cierto modo el país) de Corea del Norte). Lo que nos da ya una ligera idea del propósito de los americanos. Siguiendo con la trama, el personaje interpretado por Marlon Brando, intenta disuadir a uno de los suyos para que no se case con una japonesa (hay que saber que Japón y Corea están bastante cerca, que hacía que muchos oficiales pasasen algunas semanas allí). Cuando llega allí, intenta vivir con sus tradiciones americanas con su novia y mantener a los japoneses "un poco a raya" y diferenciarse de ellos. Pero claro, están en un lugar que ellos mismos bombardearon y que encima tienen a muchos empleados de origen japonés, lo que lleva a una crítica sobre el cinismo americano. A medida que van pasando los días, como es lógico, se va adaptando poco a poco a las costumbre y, por ende, se enamora de una oriunda. Lo que en un principio el criticaba y evitaba, es lo que ahora está haciendo.
De esta forma se pone de manifiesto como al final la política y el servicio a tu país prima por encima de tus intereses personales. Si se entiende por intereses en este caso por tener un poco de vida personal aunque pertenezcas al ejército y sobre todo no formar militarmente con un odio hacia otras personas por su origen y/o color de piel. Este aspecto lo menciono puesto que en un momento de la película cuando el general Gruver habla con su novia americana, le menciona más de una vez los valores americanos con los que educado y como debe de ser mujer y, por otro lado como al ser hijo de un militar de un alto rango, el también tuvo que serlo, como si no tuviera ni personalidad ni criterio propio.
Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es que en el siglo XX (e incluso en la actualidad) los matrimonio interaciales e "internacionales" estaban mal vistos. Porque más allá del propio concepto del amor y de sus derivaciones con respecto al físico, una persona se completa por cualidades intelectuales, personales y de respeto. Por eso, durante la duración de la película se muestran costumbres de los japoneses para demostrar que la integración es posible y que se pueden respetar las costumbres en cualquier parte del mundo. Y, si por algún casual esas costumbres no nos agradan, pues no visites ese país; pero ante todo, tiene que existir el respeto.
En este caso, el respeto es algo que uno se tiene que ganar o mantener con la imagen que se da de cara a la sociedad por eso, otros altos cargos del ejército se escandalizan por la relación del general Gruver con una japonesa y como represalia, actúan contra diferentes subordinados para así disuadirle de su idea de contraer matrimonio con ella. Y se ve reflejado una vez más como la imagen es primordial y el honor sobre el país recae en que los americanos no se casen con las japonesas. Lo que pone de manifiesto la hipocresías del propio país que ensalza la libertad como bandera de cara a la galería pero, después de puertas para adentro, todas las palabras que terminen en "fobia" y que estén relacionadas con el ser humano. Aunque haya cosas que todavía en la sociedad nos pueda sorprender o escandalizar, cada uno debe de ser consecuente con sus actos y si no hace daño a nadie, ¿por qué ese odio hacia lo diferente?
Desde mi punto de vista me parece una película muy delicada y exquisita a la par que respetuosa a la hora de mostrar Japón y sus costumbres como para los propios japoneses. Y además muestra que hacer una cosa que no es correcta para otros pero, si para uno mismo y que encima no hace daño no impide que se deje de realizar.
Calificación personal: 8
CRITICA
Siempre es curioso y a la vez interesante tener nuevas experiencias o descubrir (en mi caso y en referencia al blog) nuevas película, no solo porque muchas de ellas me resulten interesantes sino también porque de vez en cuando, la historia que cuentan es una crítica mordaz a una situación social, a un acontecimiento del pasado o incluso a temas tan espinosos como puede ser la xenofobia. Independientemente de que en este filme se nos relate una historia de amor, hay algún que otro punto que critica el comportamiento de los americanos, aunque ellos enarbolen la bandera de la tolerancia, del patriotismo y la democracia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja7OxYP_GycIESWbf1ybdwC2_1CXDnEJ9jxQZX9PMAeZ7LXG8QRiFPdAucBPR6LmANNDvRgnNCUl4w-Q_4uPXx5uknz_n0ci45fe_2ex0VNihdQTdcg59X27XrDU552QKMsLkMIRoKeIQ/s320/sayonara.png)
De esta forma se pone de manifiesto como al final la política y el servicio a tu país prima por encima de tus intereses personales. Si se entiende por intereses en este caso por tener un poco de vida personal aunque pertenezcas al ejército y sobre todo no formar militarmente con un odio hacia otras personas por su origen y/o color de piel. Este aspecto lo menciono puesto que en un momento de la película cuando el general Gruver habla con su novia americana, le menciona más de una vez los valores americanos con los que educado y como debe de ser mujer y, por otro lado como al ser hijo de un militar de un alto rango, el también tuvo que serlo, como si no tuviera ni personalidad ni criterio propio.
Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es que en el siglo XX (e incluso en la actualidad) los matrimonio interaciales e "internacionales" estaban mal vistos. Porque más allá del propio concepto del amor y de sus derivaciones con respecto al físico, una persona se completa por cualidades intelectuales, personales y de respeto. Por eso, durante la duración de la película se muestran costumbres de los japoneses para demostrar que la integración es posible y que se pueden respetar las costumbres en cualquier parte del mundo. Y, si por algún casual esas costumbres no nos agradan, pues no visites ese país; pero ante todo, tiene que existir el respeto.
En este caso, el respeto es algo que uno se tiene que ganar o mantener con la imagen que se da de cara a la sociedad por eso, otros altos cargos del ejército se escandalizan por la relación del general Gruver con una japonesa y como represalia, actúan contra diferentes subordinados para así disuadirle de su idea de contraer matrimonio con ella. Y se ve reflejado una vez más como la imagen es primordial y el honor sobre el país recae en que los americanos no se casen con las japonesas. Lo que pone de manifiesto la hipocresías del propio país que ensalza la libertad como bandera de cara a la galería pero, después de puertas para adentro, todas las palabras que terminen en "fobia" y que estén relacionadas con el ser humano. Aunque haya cosas que todavía en la sociedad nos pueda sorprender o escandalizar, cada uno debe de ser consecuente con sus actos y si no hace daño a nadie, ¿por qué ese odio hacia lo diferente?
Desde mi punto de vista me parece una película muy delicada y exquisita a la par que respetuosa a la hora de mostrar Japón y sus costumbres como para los propios japoneses. Y además muestra que hacer una cosa que no es correcta para otros pero, si para uno mismo y que encima no hace daño no impide que se deje de realizar.
Calificación personal: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario