Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

lunes, 13 de abril de 2020

La enfermedad del domingo (2018)



  • Dirección: Ramón Salazar
  • Año: 2018
  • Género: Drama
  • Intérpretes: Bárbara Lennie, Susi Sánchez, Miguel Ángel Solá, Greta Fernández, Richard Bohringer, David Kammenos, Fred Adenis.
  • Guión: Ramón Salazar
  • Música: Nico Casal
  • Fotografía: Ricardo de Gracia
  • Productora: Zeta Cinema, ON Cinema


SINOPSIS

Anabel (Susi Sáncez) es una mujer adinerada que se reencuentra con su hija Chiara (Bárbara Lennie) a la que abandonó cuando tenía 8 años. Treinta y cinco años después, madre e hija se reencuentran y pasan diez días juntas para intentar recuperarse la una a la otra.


CRITICA

Sé que esta película se encuentra en diversas plataformas de vídeo bajo demanda y la tenía agregada a mi lista de favoritos pero siempre que me metía en dichas plataformas, me decía a mí misma que más adelante la vería; pero claro, la probabilidad de que la acabasen quitando era bastante elevada. Así que, un día vi que la pondrían en el programa de "Versión Española" un domingo y decidí verla y quedarme al posterior debate, el cual resultó ser bastante interesante no solo por los elementos que yo iba descubriendo poco a poco, sino también por el trasfondo que tenía un tanto desgarrador que puede llegar a desconcertar. No me voy a andar por las ramas y empezaré con la crítica de la película.

Varios de los elementos o características que tiene esta película son los silencios y miradas que dicen mucho de la relación que se va establecer entre madre e hija, tras años sin verse puesto que la primera abandonó a la segunda cuando solo tenía ocho años. Cómo es lógico, es algo que la joven no ha terminado de comprender ni de superar aunque con su actitud de desconfianza e impertérrita da la sensación de todo lo contrario. Por otro lado, a la madre le ocurre algo parecido pero al revés en lo que se refiere a su actitud puesto que ella se muestra como una señora con clase y con reputación que solo quiere cumplir con el cometido del trato y dejar de lado esta situación incómoda pero, se puede ver poco a poco como evoluciona al ver que realmente actuó por interés cuando abandonó a su hija y que de alguna forma puede revertir esa situación pero es algo para lo que ambas no están preparadas.

En ese camino que son los diez días que van a pasar juntas, claramente se ve una evolución de los personajes. En el caso de Anabel (la madre) se observa el cambio: pasa de ser una mujer estilosa y con clase que se ve reflejado claramente en la ropa al pasar de vestirse de una forma elegante e incluso ella misma maquillada y termina por vestirse con la ropa de su hija que es más masculina con femenina; y como de alguna forma desea "mimetizarse" con su hija al ponerse su ropa (momento clave cuando se pone un jersey y lo empieza a acariciar) y comienza a descubrir que no ha sido una buena madre y que el simple echo de haberla dado a luz, no significa ejercer el papel de madre sino que va mucho mas allá, es decir, darle cariño, ternura, comprensión y estar en los momentos difíciles. Porque, a pesar de que haya tiranteces y rencillas materno filiales, eso a veces puede llegar a fortalecer la relación. Otros de los aspectos que me llamó la atención fue la ausencia (casi total) de música y los silencios prolongados, que de alguna forma viene a expresar esa falta de comunicación y la frialdad que hay entre ambas, lo cual es prácticamente normal.

El ritmo lento de la película permite que el espectador pueda sentir esa relación inexistente entre ambas y, a medida que va evolucionando de algún modo meterse en la piel de las dos a pesar de que el final te deje bastante helado y pueda incomodar a algunos. Por supuesto, las grandes interpretaciones de Susi Sánchez y de Bárbara Lennie haciendo el dúo de madre e hija resuena aún más en un drama en el cual las relaciones familiares están rotas en todos los sentidos.


Calificación personal: 8.5


No hay comentarios: