Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 26 de abril de 2020

Mesas separadas (1958)



  • Título original: Separate tables
  • Año: 1958
  • Género: Drama
  • Dirección: Delbert Mann
  • Intérpretes: Burt Lancaster, Rita Hayworth, David Niven, Deborah Kerr, Wendy Hiller, Gladys Cooper, Rod Taylor, Audrey Dalton, Cathleen Nesbit, Felix Aylmer.
  • Guión: Terence Rattigan, John Gay
  • Música: David Raksin
  • Vestuario: Edith Head
  • Fotografía: Charles Lang
  • Montaje: Marjorie Fowler
  • Productora: United Artists


SINOPSIS

En un hotel ubicado en la población de Bournemouth conviven varios huéspedes fijos. Un militar retirado, una madre estricta que vive con su hija, un matrimonio fracasado, un profesor... Viejas historias y nuevas historias de los huéspedes que harán que la vida de más de uno se desestabilice.


CRITICA

Desde el primer momento en el que aparece el plano del comedor del hotel se puede entender de una manera bastante clara a que hace referencia el título: a que cada huésped tiene su mesa en función del número de habitación, intentando establecer esa separación para evitar que entre unos y otros se molesten. Pero, como es de esperar, con tanto huésped fijo, entre ellos se van conociendo y teniendo pequeñas conversaciones sin entrar en intimidades puesto que cada uno al final va a sus asuntos propios en lo que se refiere a buscar su espacio. Pero todo esto cambia cuando en uno de los periódicos del país aparece una noticia relacionada con uno de los huéspedes. Este echo levanta ampollas entre todos ellos ya que una parte desea echar al inquilino y la otra parte no le importa el acontecimiento o incluso se opone, generando ciertos conflictos a la par que aparecen diversas heridas y sentimientos que estaban ocultos.

La aparición de la noticia en el periódico empieza a mostrar la "cara oculta" de los diversos personajes puesto que ninguno de ellos está exento de un pasado que por más que han intentado dejarlo atrás, les sigue persiguiendo de una forma inevitable pero, en cierto modo, también muestra el porque de mostrar un lado que no es el verdadero o incluso inventarse una vida y/o un estado emocional, puesto que es una forma de poder seguir saliendo hacia delante.

A medida que van pasando las horas se empieza a "respirar" cierta tensión en el hotel, puesto que a alguno de los huéspedes les ha movido a tomar conciencia y dominio de lo que ha ido aconteciendo a lo largo de sus vidas y de que si realmente  tienen que seguir escondiendo todo o dejarse dominar por la opinión de los otros. También, se refleja como algunos de los personajes empiezan a mostrar un ligero rasgo de humanidad puesto que nadie es quién para juzgar a otro. Porque aquí, de una manera un tanto sutil, se podría poner en práctica aquella frase que dice Jesucristo: "quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra". Es decir, todo ser humano ha cometido ciertos errores o fechorías, pero eso no significa que se sea una mala persona puesto que todo el mundo tiene derecho a rectificar y poder volver a encauzar su vida. Esa mente fría y con la cabeza bien amueblada se ve reflejado en la dueña del hotel que ve a sus huéspedes como personas y que sus defectos y/o secretos no es algo que deba de afectar a la relación humana en lo que se refiere al respeto mutuo.

En toda esta vorágine de sentimientos y reflexiones sobre las decisiones que uno ha tomado a lo largo de su larga o corta existencia, sirve en cierto modo para poder salvar esa separación que se establece de forma metafórica y literal que muchas veces pone el ser humano para salvaguardarse de la poca estabilidad que podemos tener pero, siempre hay alguien (o varias personas) que pueden ayudar a recomponer la mencionada estabilidad.


Calificación personal: 8


No hay comentarios: