Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 5 de abril de 2020

Yentl (1983)



  • Dirección: Barbra Streisand
  • Año: 1983
  • Género: Musical, drama
  • Intérpretes: Barbra Streisand, Mandy Patinkin, Amy Irving, Steven Hill, Ruth Goring, David de Keyser, Doreen Mantle, Nehemiah Persoff
  • Guión: Barbra Streisand, Jack Rosenthal
  • Música: Michel Legrand
  • Fotografía: David Watkin
  • Montaje: Terry Rawlings
  • Productora: Barwood Films, United Artists


SINOPSIS

La joven judía Yentl (Barbra Streisand) que vive con su anciano padre, desea poder realizar estudios superiores pero, para las mujeres judías está prohibido. Tras la muerte de su progenitor, se hace pasar por un joven que quiere estudiar. Pero llevar su secreto al extremo, le hace poner su vida en peligro.


CRITICA

Inicialmente fue un musical interpretado en Broadway y que posteriormente se adaptó a la gran pantalla. No solo se hizo famosa por las canciones, sino también por lo que representaba en relación a la imposibilidad de las mujeres para estudiar u optar a puestos de trabajo; porque se pensaba que su única misión era casarse, tener hijos y servir al marido. Aunque no muy lejos de la realidad, en pleno siglo XXI esto sigue ocurriendo en diferentes países y en donde la religión extremista está muy presente y se ve al hombre por encima de la mujer.

Al disfrazarse de hombre, el resto del género masculino con el que trata la ve como un igual (obviamente, ellos no saben que es una mujer) y discuten con ella acerca del Talmud y de las diversas enseñanzas y leyes que ponen en práctica los judíos. Cómo se va viendo a lo largo de la película, se ve que tanto en el libro sagrado como en la práctica de la vida diaria, la mujer queda relegada a un segundo plano incluso para las cenas, en las cuáles ellas no participan.

Yentl, como mujer que es, intenta por todos los medios en las "discusiones" con los diferentes estudiantes de la Torá, demuestra que la mujer es igual a la mujer no solo en cuanto a la creación por parte de Dios, sino también en aspectos cotidianos de la vida misma, como puede ser leer libros sobre filosofía o religiosos y que su función no se establece únicamente en la casa y en el cuidado y crianza de los hijos y del marido.

El ritmo de la película es lineal, puesto que lo que pretende es reivindicar el papel de las mujeres en una sociedad y religión que es solo para hombres. Por otro lado, Barbra Streisand sabía como dirigir película (a pesar de tener una corta filmografía) y poner su voz a esta película. De echo, en toda la historia de los Globos de Oro, ha sido la única mujer en ganarlo en la categoría de Mejor Dirección.

La película es un llamamiento para demandar una posición de la mujer en la sociedad y también para valorar todo lo que el género femenino puede aportar en una sociedad en la cual, tanto hombres como mujeres pueden compartir desde los conocimientos, las tareas del hogar y la crianza de los hijos. Porque así, es como realmente se puede ganar en igualdad.


Calificación personal: 7.5


No hay comentarios: