- Dirección: Steven Spielberg
- Año: 2002
- Género: Ciencia ficción
- Intérpretes: Tom Cruise, Max Von Sydow, Colin Farrell, Samantha Morton, Neal McDonough, Kathryn Morris, Tim Blake Nelson, Peter Stomare, Lois Smith, Steve Harris, Frank Grillo.
- Guión: Scott Frank, Jon Cohen
- Música: John Williams
- Fotografía: Janusz Kaminski
- Montaje: Michael Kahn
- Productora: Amblin Entertainment, Cruise/Wagner Productions
SINOPSIS
Año 2054, John Anderton (Tom Cruise) es un jefe de la unidad de la policía de PreCrimen, una unidad que se creó con el fin de evitar los asesinatos predeterminados gracias a la ayuda de los "precog", que son los encargados de ver los futuros crímenes. Cuando en una de las predicciones sale John como el ejecutor, huye para demostrar su inocencia y así saber quién le ha tendido una trampa.
CRITICA
He visto esta película unas cuatro veces aproximadamente pero, hasta la fecha no había conseguido desgranar en profundidad esta historia de ciencia ficción, basado en uno de los relatos cortos de uno de los escritores del género más laureados: Philip K. Dick. Aunque no la considero una gran "obra maestra" del género de ciencia ficción puesto que he observado pequeños agujeros en el guión, si que mantiene el ritmo trepidante de la huida y de todos los pasos que va siguiendo el protagonista para así poder demostrar su inocencia. Y de paso, pone de manifiesto que ningún método científico o técnico es infalible al cien por cien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQw8YwNqfPHX5Y5fdr4W89RJHVCz7rV-r5C7VZgqaSM481l99JEJYgbXIBJvmP7Eq5eU8myYe1FvwMdvL8cgUrdoS101dmpP1MFsyf_cBtVJefkoyi_XOzIPzjdi7c8yBe8pUGoBoJOjg/s320/Portada.jpg)
De una forma que no resulte demasiado caótica, se presenta al espectador varias partes diferenciadas: la primera de ella es como se analiza el futuro crimen que se va a cometer, en segundo lugar el paso previo al análisis y la tercera y última parte es desmontar la organización y ver que al final lo que se comete es un abuso de poder, puesto que toda la población está controlada por escáner de ojos y reconocimiento facial, lo que hace que sea un "hermano mayor" superior al que describió George Orwell en su novela 1984.
Por otro lado, a la hora de contar como funciona PreCrimen y el sistema que lleva, es un poco caótico y ni se sabe bien a veces que es lo que se realiza y como se analizan los crímenes. Por eso, la vi varias veces para poder entenderla un poco mejor. Además hay una serie de historias secundarias que pueden llegar a confundir un poco al espectador pero aún así, es una película que se solventa bastante en su argumento, en su acción y en llevar la intriga hasta el final. Cómo siempre, el gran Steven Spielberg sabe llevar a buen puerto un guión complejo.
Calificación personal: 7.7
No hay comentarios:
Publicar un comentario