- Título original: Knives out
- Año: 2019
- Género: Suspense
- Dirección: Rian Johnson
- Intérpretes: Daniel Craig, Ana de Armas, Jamie Lee Curtis, Chris Evans, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collette, Katherine Langford, Lakeith Steinfeild, Christopher Plummer, Frank Oz.
- Guión: Rian Johnson
- Música: Nathan Johnson
- Fotografía: Steve Yedlin
- Montaje: Bob Ducsay
- Productora: Film Nation Entertainment
SINOPSIS
Harlan Thrombey (Christopher Plummer) muere el día que cumple 85 años. Todos los miembros de su familia son sospechosos, puesto que todos ellos tenían una razón para que el anciano muriese: la fortuna del anciano patriarca.
CRITICA
Esta película generó expectación cuando se estrenó, puesto que no sólo mezclaba el género de la comedia y el suspense, sino también porque era una forma por parte del director y guionista de "vengarse" por las críticas nefastas que había recibido cuando se estrenó la octava entrega de la saga de Star Wars. Pero, para no desviarme mucho del tema, voy a centrarme en la película.
La premisa con la que parte la historia es como si se tratase del juego de mesa Cluedo. En este caso, el patriarca adinerado de una familia ha sido encontrado muerto y todos los miembros son sospechosos, ya que tienen motivos para haberle matado aunque, como es de esperar todos ellos mienten para ocultar sus verdaderas intenciones. Pero, como suele ocurrir en un crimen, siempre hay alguien que es el "eslabón perdido" y que por desgracia se descubre ante la policía. Pero, en este caso a pesar de que a mitad de la película dejan de una manera clara quien es el culpable, lo que importa no es el porqué del asesino, sino si realmente fue el que lo cometió o, hay una serie de acontecimientos que le inclinan a tomar la justicia por su mano.
Si se lee este párrafo, el lector puede pensar que ya en cierto modo podría decir quién ha cometido el crimen pero, lo mejor de la historia no es descubrir al verdadero asesino sino los acontecimientos que harán que el detective contratado para el caso vaya atando cabos para encontrar al "verdadero asesino" aunque parte de los echos ya se hayan revelado.
Esta frescura a la hora de descubrir quién ha matado al patriarca o incluso descubrir que todas las personas siempre tienen algo que ocultar. Unido a diversos toques de humor negro que hacen la historia un poco más interesante. Una de las peculiaridades que me llamó la atención fue el título, Puñales por la espalda, puesto que esta arma blanca está presente de forma metafórica y literal a lo largo del todo el filme. Este detalle se puede observar cuando cada uno de los miembros de la familia se sienta al lado del "trono de los puñales", los cuales están abiertos, haciendo referencia a todas las "puñaladas traperas" que les han dado o incluso que ellos mismos han dado.
Estos elementos de intriga unidos a un reparto estelar con grandes rostros de la gran pantalla y con una larga carrera y, sobre todo porque el espectador se mete de lleno en la historia y quiere averiguar realmente cómo, quién, con qué, cuándo y por qué.
Calificación personal: 8
CRITICA
Esta película generó expectación cuando se estrenó, puesto que no sólo mezclaba el género de la comedia y el suspense, sino también porque era una forma por parte del director y guionista de "vengarse" por las críticas nefastas que había recibido cuando se estrenó la octava entrega de la saga de Star Wars. Pero, para no desviarme mucho del tema, voy a centrarme en la película.
La premisa con la que parte la historia es como si se tratase del juego de mesa Cluedo. En este caso, el patriarca adinerado de una familia ha sido encontrado muerto y todos los miembros son sospechosos, ya que tienen motivos para haberle matado aunque, como es de esperar todos ellos mienten para ocultar sus verdaderas intenciones. Pero, como suele ocurrir en un crimen, siempre hay alguien que es el "eslabón perdido" y que por desgracia se descubre ante la policía. Pero, en este caso a pesar de que a mitad de la película dejan de una manera clara quien es el culpable, lo que importa no es el porqué del asesino, sino si realmente fue el que lo cometió o, hay una serie de acontecimientos que le inclinan a tomar la justicia por su mano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy6WBpObvEYtYQoVVVJl0b2Q9lFqhHnvRkL3JPD74MsNZdQzz1fp5LsGOAwGG2mnHPKGaFZ1Dtn0l8Xzz3pNeXZtWwmyuqjswjz4QjOxWhMOh4dZyXcYDcWwFpC3CJJL_9SJanoc90m3s/s320/punales_espalda.jpg)
Esta frescura a la hora de descubrir quién ha matado al patriarca o incluso descubrir que todas las personas siempre tienen algo que ocultar. Unido a diversos toques de humor negro que hacen la historia un poco más interesante. Una de las peculiaridades que me llamó la atención fue el título, Puñales por la espalda, puesto que esta arma blanca está presente de forma metafórica y literal a lo largo del todo el filme. Este detalle se puede observar cuando cada uno de los miembros de la familia se sienta al lado del "trono de los puñales", los cuales están abiertos, haciendo referencia a todas las "puñaladas traperas" que les han dado o incluso que ellos mismos han dado.
Estos elementos de intriga unidos a un reparto estelar con grandes rostros de la gran pantalla y con una larga carrera y, sobre todo porque el espectador se mete de lleno en la historia y quiere averiguar realmente cómo, quién, con qué, cuándo y por qué.
Calificación personal: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario