Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

viernes, 3 de abril de 2020

En el calor de la noche (1967)



  • Título original: In the heat of the night
  • Año: 1967
  • Género: Suspense
  • Dirección: Norman Jewison
  • Intérpretes: Sidney Poitier, Rod Steiger, Warren Oates, Larry Gates, Lee Grant, Quentin Dean, James Patterson, Matt Clark, Scott Wilson.
  • Guión: Stirling Siliphant
  • Música: Quincy Jones
  • Fotografía: Haskell Wexler
  • Montaje: Hal Ashby
  • Productora: Mirisch Company


SINOPSIS

Virgil Tibbs (Sidney Poitier) es un inspector del departamento de policía de Filadelfia que, esperando en una estación de tren del estado de Missisipi es confundido por la policía local de haber asesinado a un hombre blanco adinerado. Cuando descubren que no es el culpable, el jefe local le solicita ayuda para intentar esclarecer el crimen y encontrar al culpable.


CRITICA

Esta película es considerada uno de los mejores suspenses que se han filmado, no solo por la historia y el desarrollo de la trama, sino también por haber podido mezclar un crimen y su resolución con temas que estaban demasiado candentes como era la supremacía blanca y el odio hacia la raza negra. Lo que genera un aporte de tensión extra para averiguar quién mató al benefactor del pueblo.

Al comienzo de la historia todo parece normal en el pueblo, hasta que el hombre que iba a dar trabajo a varias personas del pueblo aparece muerto y como es lógico, de la primera persona de la que se sospecha es de un extraño que además es negro, lo que posteriormente les pone en un aprieto al descubrir que trabaja para la policía y que es uno de los mejores inspectores. Por lo que, tanto la policía local como el resto de los habitantes de la población tendrán que dejar de lado su xenofobia para poder descubrir al verdadero asesino. En su investigación para poder encontrar al verdadero culpable, el inspector Tibbs se va encontrando con trabas y problemas puesto que prefieren culparle a él de la muerte del benefactor, que ayudarle a descubrir la verdad.

Ante la imposibilidad de poder realizar de acuerdo al protocolo su trabajo, va investigando poco a poco por su cuenta, lo que le lleva a ir encontrar pistas que irá desentrañando con la ayuda del "reticente" jefe de policía que ve el potencial del inspector pero, sus prejuicios sobre que alguien le diga lo que debe de hacer y que además es negro, no le agrada demasiado.

En medio de toda la investigación criminal hay una ligera subtrama que sobrevuela a la película: la xenofobia hacia la raza negra. Este aspecto está muy marcado a lo largo de toda la historia, que hace que el inspector Tibbs no se sienta incomodado pero, sabe que no va a ser nada fácil y que incluso en más de una ocasión se muestre dubitativo para dejar la investigación; pero su trabajo es importante para el y se encuentra por encima de cualquier tipo de prejuicio.

En definitiva, el tema del racismo o de cualquier tipo de fobia es algo que sigue igual de candente en la sociedad actual, lo que imposibilita muchas veces el poder vivir con una cierta armonía o pensar simplemente que todos somos seres humanos independientemente de nuestro color de piel. Y sobre todo, la trama permite que el espectador esté pendiente de todos y cada uno de los detalles y en donde el final, no le va a dejar indiferente a nadie.


Calificación personal: 7.5


No hay comentarios: