- Dirección: Woody Allen
- Año: 2015
- Género: Drama
- Intérpretes: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Parker Posey, Jamie Blackley, Meredith Hagner, Ethan Philips, Julie Ann Dawson.
- Guión: Woody Allen
- Fotografía: Darius Khondji
- Música: Ramsey Lewis
- Montaje: Alisa Lepselter
- Productora: Sony Pictures Classics, Gravier Productions
SINOPSIS
Abe Lucas (Joaquin Phoenix) es un profesor de filosofía que ya no encuentra ningún sentido a su vida hasta que en el campus donde trabaja conocer a Rita (Parker Posey) un profesora atascada en su matrimonio y a Jill (Emma Stone) su mejor alumna, que le cambiarán de alguna forma su vida.
CRITICA
Creo que ya he comentado en más de una ocasión que muchos actores, directores, actrices y un largo etcétera no realizan o eligen bien los proyectos y se apartan demasiado de su manera de dirigir o interpretar, dejando película que a veces son indiferentes en el público o incluso le acaban disgustando. Con el genio de Woody Allen, se produce esa extraña sensación en la que su ideas originales en las que mezcla conceptos trascendentales de la vida, con un toque cómico y de suspense, de vez en cuando se han ido repitiendo a lo largo de sus películas, y es lo que ocurre (desde mi punto de vista) con Irrational Man.
He de destacar que la mezcla que realiza el director sobre los problemas existenciales por lo que atraviesan a veces las personas unido a reflexiones de filósofos, es una característica de director neoyorkino para explorar lo que se le pasa al ser humano por la mente y lo que le motiva al hombre para reaccionar y actuar en determinados momentos por impulsos o por volver a sentirse vivos.
Es lo que persigue el profesor Abe Lucas, cuando ve que su vida ha dejado de tener sentido debido a diversas situaciones y acontecimientos que han atormentado su vida, cuando escucha una conversación en una cafetería con su alumna; lo que le hace volverse a sentir vivo; eso si justificando en todo momento los actos que va realizando.
Esta dinámica va avanzando en tanto en cuanto Abe se va sintiendo más cómodo con la decisión que ha tomado y, como es habitual en la argumentación del director, se van dando pistas poco a poco para averiguar que es lo que ha ocurrido y como llegar a la conclusión final. Pero, es como en otras películas suyas como El sueño de Casandra o las más recientes Wonder Wheel y Día de lluvia en Nueva York. Habrá que recurrir a películas de sus inicios donde la magia del humor, del suspense y del drama, estaban mejor llevadas
Calificación personal: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario