Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

jueves, 19 de diciembre de 2019

Sangre en las manos (1948)



  • Título original: Kiss the blood off my hands
  • Año: 1948
  • Género: Drama
  • Dirección: Norman Foster,
  • Intérpretes: Joan Fontaine, Burt Lancaster, Robert Newton, Lewis L. Russell, Aminta Dyne, Grizelda Harvey, Jay Novello, Colin Keith-Johnston.
  • Guión: Leonardo Bercovici, Ben Maddow, Walter Bernstein
  • Música: Miklos Rózsa
  • Fotografía: Russell Betty
  • Productora: Universal Pictures


SINOPSIS

Un marinero atormentado por sus recuerdos en un campo de concentración alemán (Burt Lancaster) mata accidentalmente a un individuo en un bar. En su huida, entra en casa de una enfermera (Joan Fontaine) que le ayudará a mostrar su inocencia.


CRITICA

Para ser sincera, cada vez que veo una película de cine clásico me invade una sensación de tranquilidad porque se que (a priori) voy a disfrutar un buen rato y de paso descubro nuevas películas en la filmografía de actores y directores clásicos. Si bien es cierto que esta película no tuvo la repercusión que otros grandes filmes de los dos actores protagonistas, no es nada desdeñable hacer un poco de introspección en la historia que nos cuenta.

La vida que lleva un antiguo marinero tras haber sufrido en un campo de concentración es algo que le persigue allá donde va y, hasta el mismo piensa que no tiene un futuro y que para el resto de sus días su vida va a ser un auténtico tormento porque no conseguirá liberarse de su pasado. Hasta que conoce a una enfermera que le da una oportunidad para dar un giro fundamental a su vida y que así pueda dejar de usar la violencia como forma de defensa. Este pequeño acto de fe que le deposita a él, le permite labrarse poco a poco un futuro y ver que la gente lo aprecia; hasta que una persona de su pasado aparece para atormentarlo y, que a su vez atormentará a la joven.

En esta disyuntiva que se le presenta, el joven no sabe si seguir de una forma recta y correcta (que es lo que le ha hecho ser mejor persona o, volver a esos "instintos" que tenía antes de haber dado un cambio a su vida. Lo que le atormentará de nuevo porque piensa que no conseguirá ser como antes.

La premisa con la que parte la película es sencilla, pero en cierto modo intenta mostrarle al espectador que todo el mundo puede tener una segunda oportunidad, si uno mismo quiere y si hay alguien que le tiende una mano para poder ayudarle y, como siempre hay alguien que se quiere aprovechar de dicha situación.

A lo mejor no es una gran obra maestra del cine clásico pero nunca está de más explorar algo nuevo y encontrarse con pequeñas joyas como esta que nos permitan recordar que a pesar de que pase el tiempo, el cine clásico perdurará para siempre.


Calificación personal: 6.2


(NO HAY TRAILER DISPONIBLE)

No hay comentarios: