Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

martes, 24 de diciembre de 2019

Al caer el sol (1998)



  • Título original: Twilight
  • Año: 1998
  • Género:Suspense
  • Dirección: Robert Benton
  • Intérpretes: Paul Neman, Susan Sarandon, Gene Hackman, Reese Whiterspon, Stockard Channing, James Garner, Giancarlo Esposito, Liev Schreiber, Margo Martindale.
  • Guión: Robert Benton, Richard Russo
  • Música: Elmer Bernstein
  • Montaje: Carol Littleton
  • Fotografía: Piotr Sobonciski
  • Productora: Paramount Pictures


SINOPSIS

Harry Ross (Paul Newman) es un policía retirado y que trabaja como investigador privado. Vive en casa de Jack Ames (Gene Hackman) y su mujer Catherine (Susan Sarandon). Haciendo un trabajo para Jack, Harry se ve envuelto en una investigación de asesinato que está relacionada con la muerte del primer marido de Catherine.


CRITICA

La trama que se presenta de esta película, está basada en parte en los filmes noir de la época del Hollywood clásico. La premisa de la que se parte es sencilla: presentación rápida de protagonista y de la gente que le rodea y, realización de un pago de un chantaje. Cuando el protagonista va con dicho pago para hacer el encargo, se ve envuelto en un asesinato en el que el, no es sospechoso pero tiene las claves fundamentales para descubrir al verdadero asesino. Por lo que, a medida que va avanzando la historia, la trama se va complicando cada vez más.

Dicha trama criminal rodea a gente del mundo del cine que, en un momento de la trama el personaje interpretado por Paul Newman (como siempre estaba: impresionante) le dice al personaje de Susan Sarandon que por el simple echo de ser famosos, se creen que tienen la impunidad suficiente para no asumir ningún tipo de responsabilidad ante los actos que realizan. Lo que resulta en cierto modo algo verdadero, puesto que muchas personas por el simple echo de ser famosas (pero no todas) se libran de hasta una multa de tráfico.

Además de reflejar un cine negro, todos y cada uno de los personajes (a su modo) esconden secretos inconfesables, de amistades traicionadas, de lucha de poder de forma discreta (y a veces no tan discreta) e intentar seguir aparentando lo que uno no es en realidad para así mantener cierto estatus y no mostrarle al mundo la verdadera cara de la realidad; por eso, el director pretende centrarse más en los personajes que mostrar con todo detalle la ciudad de Los Ángeles.

A pesar de que a veces la película tiene momentos de tedio, mantiene la intriga sobre su giro argumental y el desarrollo de los acontecimientos para que el protagonista, pueda limpiar su nombre. Por otro lado, la química entre cada uno de los actores es palpable. Tanto es así, que hasta hace un par de años, Susan Sarandon reveló que Paul Newman le dio la mitad del sueldo que le pagaron en la película para equiparar el salario de ella, porque el gran galán dijo que el papel de la actriz era muy importante en la película y uno de los elementos claves.


Calificación personal: 6.5


No hay comentarios: