- Dirección: Paula Ortiz.
- Año: 2015.
- Género: Drama, romance.
- Interpretación: Inma Cuesta, Álex García, Asier Etxeandía, Leticia Dolera, Manuela Vellés, Luisa Gavasa, Carlos Novoa.
- Guion: Paula Ortiz y Javier García Arredondo.
- Música: Shigeru Umebayashi.
- Fotografía: Miguel Amodeo
- Distribuidora: Betta Pictures.
SINOPSIS
Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley y que la naturaleza salvaje del mundo que les rodea. Leonardo, el novio y la novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y la novia tienen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada e infeliz, se prepara para su boda con el novio en medio del desierto blanco, de tierras salinas y yermas, donde vive con su padre. El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: «No te cases si no le amas», mientras le da dos puñales de cristal. Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de la novia.
CRITICA
Es una película que te encoge por completo el corazón, no sólo por estar basada en una de las obras más importantes que ha dado la literatura española (pertenece al gran Federico García Lorca) sino por esa impactante fotografía que transmite la historia de una manera casi hipnótica.
A esto, hay que añadirle la historia tan intrincada en la que el triángulo amoroso donde el transcurso de la historia muestra las pautas que van a producir el desenlace de la película. Pero lo que realmente atrapa al espectador es que a través de las imágenes (que en muchos casos pueden actuar en forma de metáfora) describen perfectamente la vida pasada de los tres protagonistas, así como las desgracias que les van a acontecer en su vida futura.
Lo que también puede hacer que el espectador reflexione si realmente lo que les acontece a los protagonistas es aplicable a nuestra vida. Y la respuesta es sí. Es decir, siempre nos andamos quejando de todo aquello que dejamos atrás, de lo que tuvimos y perdimos, de lo que podríamos tener y no lo tenemos y sobre todo; de todas aquellas personas que pasan por nuestra vida y que muchas veces no valoramos el bien que nos hicieron en nuestras vidas y que de una manera subrepticia las hemos echado de nuestras vidas y que a posteriori, echamos de menos.
Desde mi humilde punto de vista, La Novia es toda una declaración de intenciones no sólo por recuperar la figura perdida de Federico García Lorca, sino también la reflexión que he mencionado en el párrafo anterior sobre las insatisfacciones y las decisiones erróneas que tomamos a lo largo de nuestra vida que nos pesan más frente a la felicidad que todo ser humano busca y/o desea.
Esta gran adaptación (aunque sea de manera libre) demuestra el gran talento por parte de su directora, Paula Ortiz, demostrando que va a ser una de las grandes directoras de este país. Así como su mezcla de reparto entre jóvenes y veteranos, donde por ambos lados las solidez interpretativa es manifiesta (sobre todo Inma Cuesta, la veterana Luisa Gavasa y el joven Asier Etxeandía que llena la pantalla de una forma sublime).
Recomiendo encarecidamente (si a mis lectores les parece bien) que incluyan en su lista de pendientes esta película, porque desde principio a fin les va a capturar por completo y se van a dejar llevar, no sólo por la magia del cine español; sino también por la magia de Federico García Lorca.
Calificación personal: 8.8
CRITICA
Es una película que te encoge por completo el corazón, no sólo por estar basada en una de las obras más importantes que ha dado la literatura española (pertenece al gran Federico García Lorca) sino por esa impactante fotografía que transmite la historia de una manera casi hipnótica.
A esto, hay que añadirle la historia tan intrincada en la que el triángulo amoroso donde el transcurso de la historia muestra las pautas que van a producir el desenlace de la película. Pero lo que realmente atrapa al espectador es que a través de las imágenes (que en muchos casos pueden actuar en forma de metáfora) describen perfectamente la vida pasada de los tres protagonistas, así como las desgracias que les van a acontecer en su vida futura.
Lo que también puede hacer que el espectador reflexione si realmente lo que les acontece a los protagonistas es aplicable a nuestra vida. Y la respuesta es sí. Es decir, siempre nos andamos quejando de todo aquello que dejamos atrás, de lo que tuvimos y perdimos, de lo que podríamos tener y no lo tenemos y sobre todo; de todas aquellas personas que pasan por nuestra vida y que muchas veces no valoramos el bien que nos hicieron en nuestras vidas y que de una manera subrepticia las hemos echado de nuestras vidas y que a posteriori, echamos de menos.
Desde mi humilde punto de vista, La Novia es toda una declaración de intenciones no sólo por recuperar la figura perdida de Federico García Lorca, sino también la reflexión que he mencionado en el párrafo anterior sobre las insatisfacciones y las decisiones erróneas que tomamos a lo largo de nuestra vida que nos pesan más frente a la felicidad que todo ser humano busca y/o desea.
Esta gran adaptación (aunque sea de manera libre) demuestra el gran talento por parte de su directora, Paula Ortiz, demostrando que va a ser una de las grandes directoras de este país. Así como su mezcla de reparto entre jóvenes y veteranos, donde por ambos lados las solidez interpretativa es manifiesta (sobre todo Inma Cuesta, la veterana Luisa Gavasa y el joven Asier Etxeandía que llena la pantalla de una forma sublime).
Recomiendo encarecidamente (si a mis lectores les parece bien) que incluyan en su lista de pendientes esta película, porque desde principio a fin les va a capturar por completo y se van a dejar llevar, no sólo por la magia del cine español; sino también por la magia de Federico García Lorca.
Calificación personal: 8.8
No hay comentarios:
Publicar un comentario