Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

miércoles, 22 de diciembre de 2021

La casa Gucci (2021)

 



  • Título original: House of Gucci
  • Año: 2021
  • Género: Biopic
  • Dirección: Ridley Scott
  • Intérpretes: Adam Driver, Lady Gaga, Al Pacino, Jared Leto, Salma Hayek, Jack Huston, Jeremy Irons, Camille Cotton, Reeve Carney.
  • Guión: Becky Johnston, Roberto Bentivegna
  • Música: Harry Gregson-Williams
  • Fotografía: Dariusz Wolski
  • Montaje: Claire Simpson
  • Vestuario: Janty Yates
  • Productora: Metro Goldwyn Mayer, Scott Free Productions


SINOPSIS

En 1995, Maurizio Gucci (Adam Driver) es asesinado a manos de un sicario contratado por su mujer Patrizia Reggiani (Lady Gaga). Para llegar a esa situación, hay que remontarse al año 1978, cuando ambos se conocieron y ambicionaron más allá de sus posibilidades.


CRITICA

Este año Ridley Scott estrena por partida doble (la primera ha sido El último duelo, cuya crítica se puede leer en este blog) y lo hace cuando la pandemia todavía sigue patente en el mundo del cine. Las críticas por ambos trabajos han sido mixtas pero, la puesta en escena de ambos filmes suplen en cierto modo algunas carencias (sobre todo de esta película), de las cuales vamos analizar unas pocas.

El morbo que presentaba esta película es contar un crimen que dio la vuelta al mundo pero que sobre todo conmocionó a Italia y cuya protagonista, Patrizia Reggiani, fue conocida como la "viuda negra de Italia" pero, esa esencia se pierde en algunos momentos por un metraje un tanto largo además de dotar de humor algunas situaciones y/o personajes que no son necesarios por lo que puede desconcertar un poco al espectador. Pero, más allá de todo eso, es necesario ahondar en lo que es más relevante: las intrigas que siempre ocurren de esta forma cuando hay grandes fortunas de por medio.


Claramente, la aparición de Patrizia en el clan de los Gucci revoluciona por completo, no para mejorar la situación de su futuro marido sino, porque cree poseer todo aquello que nunca ha podido tener ese mundo de lujos, dinero y excesos y que ahora por derecho, cree que le pertenece. Por supuesto, ella no es solo la culpable de la caída en desgracia de la marca e impero "Gucci" sino también Maurizio, que aprovecha esa ambición de su mujer para quedarse con todo y de paso, defenestrar tanto a su tío como a su primo y no son simplemente daños colaterales; al fin y al cabo son personas a pesar de manejar cantidades elevadas de dinero, sin haber hecho daño a nadie.

Cuando ambos se han "quitado de en medio" a aquellos miembros que denigraban la marca, tanto Patrizia como Maurizio provocan también el declive de su propio nombre, debido a sus ambiciones y al dedicarse al gasto y a despilfarrar para llevar a la marca al borde de la quiebra. Y eso a la "modesta" Patrizia no le gusta y, donde el final se vaticina de forma clara y evidente. Desde un principio muestran sin tapujos la ambición de todos ellos pero, intentan reflejar a Patrizia como si fuera alguien débil y de la que hay que tener compasión y la verdad, es que no es así; puesto que todos tienen culpa de lo que hicieron con una de las más grandes marcas de moda del mundo y que por sus excesos y fraudes, casi la llevan a la ruina. Por otro lado, reflejar cierto toque humorístico en Paolo (el primo de Maurizio) no es del todo acertado, ya que se le muestra como un ser frágil y despreciado por su familia.

A nivel técnico e interpretativo, la estética está perfectamente reflejada gracias al vestuario y al maquillaje y peluquería y se complementa con las interpretaciones (que es lo que salva realmente la película) sobre todo la de Lady Gaga que se compenetra con el resto de sus compañeros y, que sobe todo lleva el peso de la trama y que sobre todo con Adam Driver se complemente muy bien. En definitiva, la ambición, el poder el dinero y la vida desmedida, tiene sus consecuencias negativas.



Calificación personal: 6

No hay comentarios: