- Dirección: Pedro Almodóvar
- Año: 1993
- Género: Comedia
- Intérpretes: Verónica Forqué, Peter Coyote, Rossy de Palma, Álex Casanovas, Victoria Abril, Anabel Alonso, Bibiana Fernández, Karra Elejalde, Jesús Bonilla, Santiago Lajusticia
- Guión: Pedro Almodóvar
- Música: Enrique Granados, Kurt Weill, Bernard Hermann
- Fotografía: Alfredo F.Mayo
- Montaje: José Salcedo
- Productora: Ciby 2000, El Deseo
SINOPSIS
Kika (Verónica Forqué) es una maquilladora que un día recibe un encargo un tanto particular: maquillar a un muerto llamado Ramón (Álex Casanovas). En realidad, no está muerto y ambos terminan enamorándose. A pesar de ello, el padrastro de Ramón también se enamora de Kika. En roda esta vorágine de personajes y sentimientos aparece Andrea "Cara Cortada" (Victoria Abril) que tiene relación con los hombres de la vida de Kika.
CRITICA
Creo que todo el mundo conoce la volubilidad de la filmografía del director manchego tiene bastantes altibajos (suele ser la opinión de la gran mayoría y que yo comparto) y que cuando ha realizado o realiza sus películas, hay elementos de la trama que se escapan y que al final toda la historia termina por desvanecerse en interminables diálogos que no llegan a ningún sitio. Y con Kika, ocurren parte de estos elementos que hacen que se pierda la esencia del filme.
Partiendo de una premisa sencilla en la cual una mujer ingenua se enamora de un muerto (y viceversa), que realmente no está muerto, empiezan a convivir y por medio está el padrastro de él, cuya presencia a veces no se sabe muy bien porque se encuentra ahí y cuyo protagonismo se va perdiendo y que el director lo intenta solucionar haciéndoles protagonista del desenlace de la trama; pero al final, no es algo que resulte interesante.
De alguna forma, se intenta rellenar la vida de Kika y de sus idas y venidas (más de sus idas que de sus venidas) introduciendo personajes que no son muy relevantes en la trama junto con momentos cómicos entre las mujeres con diálogos absurdos pero que causan alguna que otra carcajada (momento confidencia entre Juana y Kika sobre la belleza y el momento de maquillarse) pero que, termina ensombrecido por la violación a la protagonista que se introduce en clave cómica y termina siendo un tanto repulsiva a la par que desagradable.
Cierto es que muestro bastante admiración por el director manchego y que es sin duda, el que mejor sabe tratar a los personajes femeninos así como reflejar las costumbres y formas que más nos caracterizan a los españoles. Pero, en esta película se desinfla por completo y pierde el norte con respecto a las películas que le hicieron famoso en los años ochenta. Película que ha pasado por mi retina sin pena ni gloria y que perdura por la gran interpretación de la ya y gran fallecida, Verónica Forqué.
Calificación personal: 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario