- Título original: Spartacus
- Año: 1960
- Género: Épico
- Dirección: Stanley Kubrick
- Intérpretes: Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Tony Curtis, John Gavin, John Dall.
- Guión: Dalton Trumbo
- Música: Alex North
- Fotografía: Russell Metty
- Montaje: Robert Lawrence
- Vestuario: Arlington Valles, Bill Thomas
- Productora: Byrna Productions
SINOPSIS
Espartaco (Kirk Douglas) es un esclavo que trabaja en la cantera de Tracia que es comprado por Léntulo Batiato (Peter Ustinov) para su escuela de gladiadores en Capua. Tras una lucha para divertir a Craso (Laurence Olivier), Espartaco inicia una revolución de esclavos e inicia su camino hacia la libertad.
CRITICA
Es la segunda vez que veo esta película y me ha fascinado. Creo que es por apreciar detalles que lo más seguro se me pasaron la primera vez. No solo por la grandiosidad de sus escenas bélicas y su cuidado decorado, sino también por relatar uno de los períodos convulsos de Roma (como lo fue en su momento el quebradero de cabeza con el general cartaginés Aníbal).
Lo primero que es importante destacar es la propia historia de Espartaco que fue el líder de la última revuelta servil de los esclavos contra el imperio de Roma para luchar por su libertad. La esclavitud ha sido un aspecto muy patente en todas las sociedades del mundo; ya que representaba el derecho de unos pocos por el simple hecho de tener poder de traficar con las vidas humanas y más todavía cuando les ponían a realizar trabajos forzados. Creían por ser esclavos que no pensaban ni tenían sueños ni aspiraciones y era todo lo contrario. Esto supuso para los romanos un miedo atroz puesto que los esclavos estuvieron a punto de derrotarlos.
A pesar de ser una película bélica, muestra los entresijos de uno de los peores "inventos" que ha tenido el ser humano y, aunque no hay una esclavitud del mismo tipo, hay otro tipo de esclavitud hoy en día: el turismo sexual que es igualmente atroz y devastador y que por mucho que evolucione la sociedad, seguimos estancados en aspectos del pasado.
En profundidad la historia no tiene mucho más de lo que refleja y tiene una magnífica puesta en escena en todos los aspectos así como, aspectos curiosos sobre su rodaje (se rodó una gran parte en España, Franco puso muchas pegas, la escena censurada sobre las "ostras" y los "caracoles") y sobre todo, el resurgimiento del guionista Dalton Trumbo tras ser incluido en la lista negra de Hollywood en la famosa "Caza de Brujas". Lo que supone en su cómputo total, un disfrute absoluto y que el espectador se imbuya tanto en la historia que parece formar parte de la revolución de los esclavos.
Calificación personal: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario