Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

martes, 4 de abril de 2023

El bígamo (1953)

 


  • Título original: The bigamist
  • Año: 1953
  • Género: Drama
  • Dirección: Ida Lupino
  • Intérpretes: Edmond O'Brien. Ida Lupino, Joan Fontaine, Edmund Gwenn, Kenneth Tobey, Jane Darwell, Peggy Maley.
  • Guión: Collier Young
  • Música: Leith Stevens
  • Fotografía: George Diskant
  • Montaje: Stanford Tischler
  • Productora: The filmakers


SINOPSIS

Harry Graham (Edmond O'Brien) es un comerciante de éxito que decide iniciar los trámites de la adopción de un niño, con su esposa Eve (Joan Fontaine).  Cuando e investigador Jordan (Edmund Gwenn), decide conocer un poco más sobre este matrimonio para iniciar los trámites, descubre que Harry está casado con Phyllis (Ida Lupino), con la que tiene un hijo.


CRITICA

Aunque sea un tópico el que se haya hablado mil veces, hablar de determinados temas en el Hollywood clásico, era un poco complicado; sobre todo por esa doble moral que arrastraban a la hora de mostrar determinados aspectos considerados como pecado. Pero a veces, era necesario para mostrar esa moral americana, cuando eran ellos mismos más pecadores que nadie.

Es lo que se pretende reflejar a partir de estas película, a través de un hombre que está casado con dos mujeres (en diferentes ciudades) y que vive dos vidas distintas en dos ciudades. Demostrando una vez más, esa figura de fortaleza en el sexo masculino  y cuya imagen se veía dañada si la mujer cometía algún acto "impuro". A pesar de eso, siempre eran los hombres los que iban por detrás engañando a sus mujeres y, prometiéndoles el oro y el oro a sus amantes.

Lo curioso del protagonista, es que se había acomodado a esa vida en la que su mujer, al verse incapacitada para tener hijos, se volcaba en el trabajo y en tratarle a él, como un empleado más; y, al poder ver que volvía a sentir algo de nuevo por alguien, provocaba esa tristeza y pena por su mujer; dando como resultado un engaño a dos bandas a dos mujeres, que si sentían algo real por su marido.

Es curioso que la película estuviese dirigida por Ida Lupino (hace de Phyllis en esta película), sobre todo en un Hollywood extremadamente machista (aunque aún lo sigue siendo), donde la dirección era exclusivamente para los hombres y que ella, viese más allá de lo que era una realidad oculta. De echo, fue la primera directora en plasmar en una película, todo aquello relacionado con una violación.

En definitiva, es una buena película que no ha perdido frescura, aunque pasase sin pena ni gloria por las salas en su estreno y, más tarde el espectador ni la conociese. A modo de curiosidad, para terminar, el guionista Collier Young, estuvo casado primero con Ida Lupino (hasta 1951) y después, con Joan Fontaine (la otra fémina de esta película, desde 1952 hasta 1961).


Calificación personal: 7.3


No hay comentarios: