Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 9 de abril de 2023

La llegada (2016)


 

  • Título original: Arrival
  • Año: 2016
  • Género: Ciencia ficción
  • Dirección: Denis Villeneuve
  • Intérpretes: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Tzi Ma, Mark O'Brien, Frank Schorpion, Christian Jadah.
  • Guión: Eric Heisserer
  • Música: Jóhann  Jóhannsson
  • Fotografía: Bradford Young
  • Montaje: Joe Walker
  • Vestuario: Renée April
  • Productora: Film Nation Entertainment, 21 Laps Entertainment, Lava Bear Films


SINOPSIS

Unas naves extraterrestres llegan a diferentes puntos del planeta. En Estados Unidos, piden ayuda a la experta en lingüista Louise (Amy Adams) para que pueda comunicarse con ellos y, descubrir así, si son una amenaza para el ser humano. A medida que pasan los días, se irá descubriendo la intención de estos seres.


CRITICA

Hacía bastante tiempo no disfrutaba viendo una película de ciencia ficción, sobre todo si el tema que abordan es sobre los extraterrestres. Es un género que está un poco vilipendiado a la par que no saben llevarlo con cierta maestría, por lo que el espectador saldrá positivamente extrañado puesto que, no es la típica película de ciencia ficción.

Desde el principio, la importancia de esta película recae sobre todo en la estética visual y, en reducir el desarrollo de los acontecimientos en espacios milimétricamente cerrados para que el espectador se pueda centrar en cada uno de los detalles; de este contacto alienígena. Mención aparte, pero no por ello menos importante, son los extraterrestres. Los cuáles son maravillosos y, como no da por supuesto que, a pesar de ser una vida inteligente, tiene que aprender el lenguaje de los humanos (y viceversa).

Si que es cierto, que en algún momento, el espectador pueda perderse ligeramente, sobre todo en lo que entraña en aspectos científicos, pero se suple de forma maravillosa con ese contacto directo con los alienígenas e incluso con esos momentos de la vida de la doctora Louise Banks (creo que es indiscutible, que Amy Adams es el alma de toda la película).

De esta forma, La llegada termina por ser un relato sobre la comunicación y de las ausencia de la misma en el globo terráqueo. Es una forma de identificar que, ante cualquier situación, el ser humano es capaz de sacar la violencia (en todas sus formas) sin antes haber procedido al diálogo o una conversación, por medio de la comunicación. De echo, hay en un momento de la trama, en la que los propios extraterrestres, ofrecen "un arma"; provocando un caos, mostrando los problemas y virtudes que pueden surgir en torno a esa falta de comunicación; mostrando en segundo plano el contexto sociopolítico, para demostrar que hoy en día se aplica antes la violencia que el diálogo.

En resumen, podemos decir que es una obra culmen de la ciencia ficción, que se sale de todos los esquemas establecidos acerca de "quien es el malo" ante la llegada de los extraterrestres y, combina de una forma excelente elementos más emocionales con, elementos cerebrales.


Calificación personal: 9

No hay comentarios: