Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

miércoles, 5 de abril de 2023

Otra ronda (2020)

 



  • Título original: Druk
  • Año: 2020
  • Género: Drama
  • Dirección: Thomas Vinterberg
  • Intérpretes: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Maria Bonnevie, Susse Wold.
  • Guión: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholms.
  • Música: Janus Billeskov Jansen.
  • Fotografía: Sturla Brandth Grovlen.
  • Montaje: Anne Osterud, Janus Billeskov Jansen.
  • Vestuario: Ellen Lens, Manon Rasmussen.
  • Productora: Zentropa, Film i Väst, Topkapi Films.


SINOPSIS

Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida.


CRITICA

A la hora de ver esta película, el espectador puede quedarse un poco confundido puesto que, le puede asaltar dos cuestiones: ¿hace apología de beber sin límites? o ¿es un canto a la vida? La respuesta es sencilla: es ambas. Refleja por un lado, esa prioridad que el ser humano le da tantas veces al alcohol, como el remedio de pasarlo bien y, como se puede celebrar la vida más allá del alcohol.

La película nos muestra a cuatro amigos profesores que se encuentran estancados en su vida, tanto a nivel personal como profesional y que, uno de ellos comenta que según un filósofo noruego que, para estar completamente plenos, necesitamos tener un porcentaje de alcohol en sangre (concretamente, un 0,05%) para ser un poco más felices. A medida que van pasando los días, los cuatro amigos parecen que se sienten más aceptados por las personas de su entorno (en especial, por sus alumnos). Y que, para poder seguir mejorando en todos los aspectos de su vida, ¿por qué no aumentar un poco más la cantidad de alcohol, si eso les va a ayudar? Esto lo intentan justificar de una forma muy clara al poner de ejemplo a diversos personajes de la historia, como Winston Churchill, Ernest Hemingway y así, poder justificar esa ingesta de alcohol. Pero, lo que es curioso, es que en ningún momento, por medio de esta historia, se pretender juzgar a los personajes ni su actitud pero, tampoco evita mostrar el lado más oscuro de una de las drogas que mata de una forma más silenciosa al ser humano.

Ante todo, no es una película moralista pero, al final el alcohol solo amplifica los anhelos, las angustias, las tristezas, los miedos que están albergadas en nuestro interior. De esta forma, en cada personaje afecta en diferentes momentos vitales y en cada uno de ellos afecta de manera diferente. En definitiva, es la forma en la que cada uno de ellos vuelve a sentirse vivo; sin saber, que esta vitalidad puede transformarse en una gran desgracia.

Es importante reseñar que, en el proceso del rodaje de esta película, la hija del director murió en un accidente de automóvil con tan solo diecinueve años. Por lo que, es una elegía de sentimiento y tristeza que es necesario ser asimilada, para poder saber bailar con ella.

Calificación personal: 9

No hay comentarios: