- Dirección: Santos Blanco
- Año: 2023
- Género: Documental
- Guión: Javier Lorenzo
- Música: Óscar M. Leanizbarrutia
- Fotografía: Carlos de la Rosa
- Montaje: Paulo García Seco
- Productora: Bosco Films, Variopinto Producciones
SINOPSIS
La vida contemplativa de los monjes, siempre nos ha parecido algo impensable. ¿Qué ocurre para que hombres y mujeres del siglo XXI se retiren a los monasterios y vivir su vida? Gracias a este documental, se introduce al espectador en doce monasterios para conocer su vida más a fondo.
CRITICA
La verdad, es que el género documental va cogiendo cada vez mucha más fuerza. Si que es verdad que hace unos años, estaba bastante desaprovechado y no se veía el gran potencial que podía tener. Pero, gracias a este género cinematográfico, permite al espectador poderse imbuir en unas historias que no son inventadas y que hace que se quede con ganas de más. De conocer en mayo profundidad todo aquello que se nos desea contar. Y gracias a Libres, podemos conocer aún más, la vida de estas personas. En concreto, sus vidas fascinantes.
En todo momento, el documental quiere apartar esa idea preconcebida que se tiene sobre la vida monástica y, sobre esas personas que deciden tomar los hábitos pero, en un monasterio. Estas múltiples historias no dejan al espectador indiferente, acompañada por una hermosa fotografía que, a modo de metáfora, nos indica la paz y el amor de estas personas. Por otro lado, parece que el que vivan alejados del mundanal ruido, parece que van a llevar una vida más sencilla y tranquila, cuando en realidad no es así. Porque, aunque no tengan el estrés diario del trabajo, de las prisas, de pagar una hipoteca y un largo etcétera; tienen que hacer otro tipo de labores que no se realizan en las grandes ciudades y además, procurarse el cuidado del alma. Por otro lado, muchas de esas personas han encontrado un descanso corporal y espiritual, porque sus vidas no estaban llenas o simplemente, porque estaban atrapadas en un sufrimiento y complicaciones terribles, y son ellas mismas las que deciden tomar esa decisión.
Ante todo, son personas con una libertas increíble porque, no solo han dejado toda su vida, sino porque se han fiado de la llamada de Dios y han empezado otra nueva vida. Destacar también que, aunque hacen vida monástica, no todo se reduce simplemente a estar ellos solos, sino también el poder realizar actividades dentro de su ámbito con el resto de los hermanos de comunidad. Porque, ¿Quién dice que ser religioso o religiosa no llena o no es interesante? Quizás, para todos aquellos que tenemos una vida ajetreada, nos interesaría pararnos un poco a poder meditar, pensar y reflexionar en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida; y no dejar que simplemente pase de largo, sin poder admirar la belleza, la bondad y todo lo bueno, que tenemos ante nosotros. Porque, todos y cada uno de los días, siempre lo que primero que nos tiene que salir es agradecer.
Aunque no sintamos la llamada, siempre necesitamos un momento para contemplar. Contemplar aquello que nos incomoda, contemplar aquello que nos hace feliz, contemplar para encontrarnos con nosotros mismos. En definitiva, poder contemplar para poder encontrarnos con Dios en la cotidianeidad de nuestra vida y que sigamos siendo nosotros mismos.
Calificación personal: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario