Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 16 de abril de 2023

Mass (2021)

 




  • Dirección: Franz Kanz
  • Año: 2021
  • Género: Drama
  • Intérpretes: Jason Isaacs, Martha Plimpton, Ann Dowd, Reed Birney, Breeda Wool, Kagen Albright, Michelle N. Carter.
  • Guión: Franz Kanz
  • Música: Darrezn Morze
  • Fotografía: Ryan Jakcson-Healy
  • Montaje: Yang Huan Hu
  • Productora: 7 Eccles Street, Circa 1888, 5B Productions


SINOPSIS

Años después de que el hijo de Richard (Reed Birney) y Linda (Ann Dowd) causase una enorme tragedia, Jay (Jason Isaacs), y Gail (Martha Plimpton) están por fin dispuestos a hablar en un intento por tratar de seguir adelante con sus vidas.


CRITICA

Realmente no tengo palabras para describir esta película. Es tal el impacto que me ha causado, que realmente no sabría por donde empezar. Son de ese tipo de películas que después de haberla visto, estás un tiempo hablando y pensando en ella ya que, no deja para nada indiferente al espectador, al abordar temas como el vacío existencial, el dolor y la esperanza.

No es la primera vez que en el cine, se utiliza el recurso de realizar una película en un único espacio para generar una mayor carga emocional. Puesto que al final, lo que realmente interesa es que el espectador pueda mimetizarse (en cierto modo) con la situación que acontece a los personajes. Aunque hoy en día parece que vende más las historias con efectos especiales. Pero, para generar una buena historia, no se necesita muchas veces estos efectos.

Desde el principio es un drama intimista donde dos parejas desnudan su alma ante la muerte de sus hijos. Por un lado están Jay y Gail, que buscan encontrar consuelo al intentar entender la muerte de su hijo causada por el hijo de Richard y Linda; los cuales no solo deben de lidiar con la muerte de su hijo, sino también por todo el rechazo social que les ha supuesto. Provocando de esta forma una disyuntiva en el espectador: entender a las cuatro partes sin crear ningún juicio precipitado. Porque aquí no hay buenos ni malos, sino padres agotados por el dolor de perder a sus hijos y que, necesitan encontrar a algún culpable en toda esta historia, aunque esa culpabilidad no les aliviaría ese dolor horrible. Hasta que, entre ellos cuatro se den cuenta de que, lo que buscan es realmente la comprensión, el perdón y poder pasar página en el libro más amargo de sus vidas.


Por otro lado, es bastante curioso diferentes aspectos que me llamaron la atención. El primero sería la elección de la Iglesia para llevar a cabo la reunión. La respuesta es muy sencilla: la Iglesia es un hogar en el que te sientes protegido, relajado y sin juicios ni prejuicios, lo que de alguna forma les permite a los cuatro progenitores poder hablar más abiertamente. En segundo lugar, cuando ya los personajes han pasado a los gritos y llantos, el encuadre del plano se hace más pequeño, lo que indica que hay un cierto acercamiento por ambas partes y que están listas para realizar el paso que están posponiendo: pedir perdón. En tercer lugar, estaría el plano final entre Jay y Gail (lo siento, pero aquí tengo que hacer un pequeño spoiler), cuando a través de una luz en la escalera y con el coro ensañando, es una salida y una luz en sus vidas, al poder avanzar en sus vidas, a pesar de que siga doliendo.

La película no tiene ningún tipo de desperdicio, sobre todo por ser una montaña de emociones de los personajes, de sus sentimientos encontrados de intentar llegar a una solución. Si bien es cierto, que el personaje de Richard, en ningún momento muestra un atisbo de perdón, ya que el no es "directamente" el culpable de la muerte de Jay y Gail. Destacar también el papel de su vidas para Ann Dowd (algunos la conocerán como tía Lydia en la serie El cuento de la criada), Jason Isaacs (famoso a la hora de interpretar a Lucius Malfoy en las películas de Harry Potter), Martha Plimpton (su éxito empezó en Los Goonies) y de Reed Birney (por aparecer en la multipremiada serie House of Cards). Al final, se demuestra que el cine auténtico, no tiene que ser el comercial, ni con rostros habituales del cine; de esta forma, en la temporada de premios, se olvidan de las mejores películas.


Calificación personal: 9.5


No hay comentarios: