Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 26 de junio de 2022

No matarás (2020)

 



  • Dirección: David Victori
  • Año: 2020
  • Género: Thriller
  • Intérpretes: Mario Casas, Milena Smit, Elisabeth Larena, Fernando Valdivieso, Javier Mula, Aleix Muñoz, Andreu Kreutzer, Óscar Pérez.
  • Guión: David Victori, Jordi Vallejo, Clara Viola
  • Música: Adrián Foulkes, Federico Jusid
  • Fotografía: Elías M. Félix
  • Montaje: Alberto Gutiérrez
  • Vestuario: Irantzu Campos
  • Productora: Filmax, Movistar +, RTVE.


SINOPSIS

Daniel (Mario Casas), tras la muerte de su padre al que ha cuidado los últimos años, decide retomar su vida. Cuando decide realizar un viaje, conoce a Mila (Milena Smit), la cual es sensual a la par que algo inestable pero, terminará por convertirse en la peor pesadilla de Daniel la noche en la que la conoce.


CRITICA

La verdad es que la película no ha estado del todo mal pero, si que he encontrado varios fallos importantes (desde mi punto de vista) en lo que se refiere al desarrollo de los acontecimientos de la trama, así como Mario Casas no termina de convencerme totalmente como actor y, que la música sobresalga por encima de los diálogos, lo que provoca que muchas veces no se entienda lo que los actores hablan. Pero, eso ya son problemas técnicos.

El lo que se refiere a la trama de la película, bien es cierto que tiene todos los elementos de un thriller: tensión, agobio, incertidumbre, etcétera. Por otro lado, hace un buen planteamiento del personaje desde el comienzo mostrando sobre todo su actitud y su forma de ser. Pero, la aparición de Mila de alguna forma le desequilibra de dos formas: una, es que ha estado mucho tiempo cuidando de su padre (lo que hace que de alguna forma desconozca el mundo que le rodea) y la segunda, es la personalidad de Mila lo que hace que la siga, es decir, el riesgo. Y, cómo es lógico, ese riesgo lo acaba sufriendo de verdad cuando las cosas se empiezan a torcer en el apartamento de la joven. Y aquí, es cuando este thriller se vuelve trepidante a la par que inverosímil. Sobre todo porque Daniel sufre una transformación un tanto vertiginosa, en la cual pasa de ser un joven formal a comportarse como un completo animal. Porque puede ser cierto (no siempre) que la noche confunde pero ¿tanto? Voy a explicarlo.

Creo que el propio título de la película hace una alusión perfecta de lo que ha ocurrido. Es decir, ha ocurrido un asesinato y, para evitar toda sospecha Daniel emprende su propia huida para no ser identificado. En el poco margen que tiene para poder maquinar como eliminar su rastro, va cometiendo una serie de errores que le dejan aún más a la "intemperie" de que le terminen por arrestar (limpia lo que ha tocado con una camiseta pero luego abre puertas, toca botones, paredes sin cuidado). Por otro lado actúa con bastante calma pero, realiza acciones sin pensarlas lo más mínimo. Incluso, teniendo una hermana abogada que le da pistas y unas recomendaciones extremadamente sensatas para que al final el, la termine por fastidiar del todo.

Lo que me lleva a la conclusión de que, en el momento en el que el joven Daniel decide irse con Mila y, acaban en el apartamento de ellas, se sabe que algo va a acabar mal en cualquier momento; y cuando eso ocurre, la historia se retuerce de la forma más inesperada, provocando que toda la serie de acontecimientos sean bastante irreales e incluso, demasiado forzados.

A pesar de estos aspectos que podrían ser mejorables (y poner de forma constante la cámara siempre encima de Mario Casas) supone un paso valiente en una película que se estrenó muy cerca después del confinamiento por la pandemia del COVID y que tuvo una buena acogida por parte del público español. Lo que siempre es de agradecer. Y, hace que el espectador no quite los ojos de la pantalla.


Calificación personal: 6

No hay comentarios: