Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

jueves, 23 de junio de 2022

La condesa descalza (1954)

 


  • Título original: The barefoot Contessa
  • Año: 1954
  • Género: Drama
  • Dirección: Joseph L. Mankiewicz
  • Intérpretes: Humphrey Bogart, Ava Gardner, Edmund O'Brien, Marius Goring, Valentina Cortese, Rossano Brazzi, Warren Stevens, Elizabeth Sellars.
  • Guión: Joseph L. Mankiewicz
  • Música: Mario Nascimbene
  • Fotografía: Jack Cardiff
  • Montaje: William Hornbeck
  • Vestuario: Sorelle Fontana, Rosi Gori
  • Productora: United Artists



SINOPSIS

María Vargas (Ava Gardner) es una joven que vive en Madrid y que es descubierta por el director y guionista Harry Dawes (Humphrey Bogart). Ella consigue triunfar en Hollywood manteniendo los valores con los que se crio y siempre bien aconsejada por su buen amigo Harry. A pesar de haber conseguido triunfar, ella se siente abandonada en la vida.


CRITICA

Creo que es de sobra conocido que en la época dorada de Hollywood (ahora menos) siempre se contrataba a una actriz más por el componente sexual que pudiese despertar, que por su talento interpretativo. Por otro lado, en la mayoría de las historiase se plantea también que la mujer es fácil de complacer, un tanto frívola y con facilidad para manipularla. Cuando realmente el haberla minusvalorado, ha provocado que ella misma se considere muchas veces un ser frágil. Es en cierto modo lo que puede representar el personaje de María Vargas, cuyo final es una crónica de una muerte totalmente anunciada.

Se sabe que el director se basó en el cuento de La Cenicienta para desarrollar esta película, pero con tintes más dramáticos reflejando los que comentaba en el párrafo anterior, sobre la forma de conseguir a una mujer sin ver más allá de su físico. Porque no siempre se es solo cuerpo. También se refleja claramente como a base de engaños y mentiras se consigue el fin, perdiendo totalmente la perspectiva honesta de la sinceridad y de mostrarse tal cual uno es. La vida de la protagonista es contada mediante flashbacks por tres hombres, cuyas versiones no son lo que se dice muy fiables como para creerse que la joven tenía más idas que venidas, quedando un poco fragmentada su historia.

En conclusión, se podría decir que, a pesar de no ser una obra cumbre del Hollywood clásico, se puede decir que los personajes femeninos salen muchas veces dañados, sobre todo si lo que se pretende reflejar es que el único objetivo en la vida de toda mujer es querer ser una artista y sentirse deseada. Y se ve, que las mujeres somos mucho más que eso.



Calificación personal: 6



No hay comentarios: