- Dirección: Shawn Levy
- Año: 2021
- Género: Comedia, acción
- Intérpretes: Ryan Reynolds, Jodie Comer, Lil Rel Howery, Joe Keery, Camile Kosteek, Taika Waititi, Utkarsh Ambdkar.
- Guión: Matt Lieberman, Zak Penn
- Música: Christophe Beck
- Fotografía: George Richmmond
- Vestuario: Marlene Stewart
- Montaje: Dean Zimmerman
- Productora: 20th Century Fox, 21 Laps Entertainment
SINOPSIS
Guy (Ryan Reynolds) es un tipo que trabaja en un banco y es alegre y siempre tiene una palabra amable para los habitantes de Free City. Hasta que un día se da cuenta de que su ciudad no es realmente como el cree y que en realidad Guy, es un personaje de un videojuego en el que incluso él mismo es secundario.
CRITICA
Lo que realmente llama la atención de esta película no es su trama en si (la cual es un tanto rocambolesca y, se acaba volviendo surrealista incluso para tratarse sobre un videojuego), sino la capacidad de aunar el cine con elementos de videojuegos a la vez y que los propios actores actúen como personajes. Es cierto que se han hecho videojuegos captando los movimientos realizados por actores pero, para desarrollar el propio juego, no para introducirlo en una película.
Aunque tiene momentos cómicos muy punteros (siempre acertado, como no, el estupendo Ryan Reynolds) con grandes momentos propios de los videojuegos; aunque no lo parezca, de una forma subrepticia muestran elementos de una sociedad enganchada a este tipo de fenómenos durante horas (incluso días) que carecen de vida social, gente que se hace famosa únicamente por jugar a juegos online o personas, que crean un pequeño mundo alternativo para pasar el rato; es el caso de la franquicia de Los Sims, que engancha a todo el mundo.
También destaca como muchas veces grandes corporaciones se llevan el mérito de creaciones de videojuegos sin valorar realmente a las personas que son las verdaderas artífices de esa industria del entretenimiento y que programan, diseñan personajes, escriben guiones, crean secuelas, dibujan escenario, etcétera y, a las que muchas veces no se les reconoce el mérito.
Cómo he comentado anteriormente, la película consigue entretener y mezclar los videojuegos con el cine pero, aunque no sea de una forma clara y directa, denuncia (desde mi punto de vista) la sociedad consumida por esta tecnología y las injusticias que se dan con respecto al trabajo de otras personas. Por eso, el cine a veces no solo está para entretener, sino también si se da el caso, para dar que pensar y reflexionar sobre diversos temas aunque nos resulten banales.
Calificación personal: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario