- Dirección: Pedro Almodóvar
- Año: 1991
- Género: Drama
- Intérpretes: Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé, Anna Lizarán, Cristina Marcos, Mayrata O'Wiseido, Féodor Atkine, Bibi Andersen, Miriam Díaz Aroca.
- Guión: Pedro Almodóvar
- Música: Ryuichi Sakamoto
- Montaje: José Salcedo
- Fotografía: Alfredo F. Mayo
- Productora: El Deseo, Canal +
SINOPSIS
Rebeca (Victoria Abril) recibe impaciente la llegada de su madre Becky (Marisa Paredes) desde México, donde vive hace más de diez años. Cuando Rebeca le cuenta a Becky que se ha casado con Manuel, un antiguo amante de su madre y este aparece asesinado. Rebeca recibirá la ayuda de su madre a la vez que el juez que instruye el caso (Miguel Bosé) está obsesionado con ella.
CRITICA
En primer lugar, y como hilo conductor base, la idolatría que Rebeca siente hacia su madre se enfrenta con las emociones resentidas que afloran una vez el despecho se torna evidente. En las primeras escenas (el aeropuerto, la visita a la vivienda-portería y las constantes alusiones al amor que le profesa) se demuestra cómo lo que realmente quiere Rebeca, y ha querido toda su vida, es que su madre le preste atención.
En segundo lugar, la propia historia reina un aura de aprobación y dependencia; puesto que la vida de Becky se basa en vivir en base a los aplausos y, a pesar de tener una vida desdichada, lo único que le interesa son los aplausos. A la vez que Rebeca sigue soñando por establecer una relación con su madre, ya que su vida se ha creado en torno a ella, llegando incluso a casarse con un antiguo amante de su progenitora. Y eso se ve reflejado cuando se reúnen madre e hija, hace esta última hace referencia a una escena de la película Ingmar Bergman, Sonata de otoño (ver crítica en este blog) donde hija y madre establecen un enfrentamiento sobre su relación.
En tercer lugar está el juez Domínguez, que en sus ratos libres nadie sabe que interviene como una travesti denominada "Letal" y, refleja los tres aspectos que Rebeca tanto ansía: la atención, cariño y comprensión; mostrando una metáfora y dando a entender, que los tacones también entienden de leyes.
Fue una película ignorada parcialmente por España, pero que tuvo una repercusión a nivel internacional y refleja una vez más la maestría del cineasta manchego y que es fiel a su estilo tradicional para mostrar la vida madrileña y la vida española. Cómo siempre, Marisa Paredes está grandiosa y, gracias también a las canciones interpretadas por Luz Casal.
Calificación personal: 6.7
No hay comentarios:
Publicar un comentario