- Título original: The Meddler
- Año: 2015
- Género: Comedia
- Dirección: Lorene Scafaria
- Intérpretes: Susan Sarandon, Rose Byrne, J.K. Simmons, Lucy Punch, Jason Ritter, Casey Wilson, Saraah Baker, Cecily Strong.
- Guión: Lorene Scafaria
- Música: Jonathan Sadoff
- Fotografía: Brett Pawlak
- Productora: Stage 6 Films, Anonymous Content
SINOPSIS
Marnie Minervini (Susan Sarandon) es una mujer viuda con una cuenta corriente desahogada y mucho tiempo libre que decide mudarse a vivir cerca de su hija Lori (Rose Byrne), una guionista de éxito y soltera. Sin embargo, su llegada no va a ser muy divertida para Lori, que pronto se verá ahogada por el exagerado amor maternal de Marnie. Las docenas de mensajes de texto, visitas inesperadas y conversaciones dominadas por consejos no solicitados obligarán a Lori a fijar unos límites personales. Entonces Marnie descubrirá formas de encauzar su optimismo y su generosidad para cambiar las vidas de los demás y la suya propia.
CRITICA
Aunque la he clasificado dentro del género de la comedia, me inclinaría más por una comedia dramática. No porque se sucedan dramas constantemente sino que, para paliar su dolor, las protagonistas juegan con la comedia para no enfrentarse a la realidad; puesto el simple acontecimiento de que ambas hayan perdido al patriarca de sus vidas, les hace estar en un continuo vaivén de emociones que, en lugar de expresarlas, son contenidos.
Parece mentira que una película que en un principio puede parecer insulsa a medida que va avanzando la trama, se va viendo la profundidad de la historia. Por un lado está la viuda, que le cuesta aceptar el duelo y cree que la mejor forma de superarlo es estando cerca de su hija puesto que es el único recuerdo "menos doloroso" de su marido. Pero esa cercanía hace que la madre no tenga su propia vida y no busque con que llenar ese vacío ante el miedo de la soledad; pero se observa a lo largo de la película cómo consigue avanzar poco a poco intentando ayudar a los demás (aunque puede parecer que se meta en sus vidas) y les cambia la vida. Por otro lado está la hija, cuya ruptura con su ex pareja no la lleva demasiado bien, a la par que tiene un trabajo estresante, no para de quejarse y quiere tener a su madre cerca pero a la vez no. Es decir, le recuerda tanto a su padre que solo su presencia la asfixia.
Hay un momento de la película (el cual no voy a desvelar) en el que ambas terminan riendo y se sinceran mutuamente sobre la muerte del marido y/o padre, lo que les permite a las protagonistas en cierto modo poder avanzar ya que han conseguido hablar sobre un tema doloroso para ambas. Lo que se acaba convirtiendo en una proximidad pero respetando el espacio personal.
Las interpretaciones tanto de Susan Sarandon como de Rose Byrne son impecables y se nota la química que hay entre ellas. Desde mi humilde punto de vista, para mí Susan Sarandon realiza uno de los mejores papeles en su etapa adulta. Por otro lado, Rose Byrne ha sido siempre una actriz que ha sido secundaria (aunque sus papeles fueran relevantes) y que su larga trayectoria no ha sido considerada muchas veces por la industria del cine.
En resumidas cuentas, me parece una película delicada en el tema de como afrontar la muerte de un ser querido y como poco a poco se van desarrollando las etapas del duelo; así como permite reflexionar al espectador que tras la muerte de un familiar no es bueno tomar tantas distancias sino todo lo contrario, acercarse unos a otros para sobrellevar la vida de la mejor forma posible y siempre, recordando cosas bonitas del fallecido/a.
Calificación personal: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario