- Título original: Hacksaw Ridge
- Año: 2016
- Género: Bélico, historia real, drama
- Dirección: Mel Gibson
- Intérpretes: Andrew Garlfield, Teresa Palmer, Vince Vaughn, Luke Bracey, Hugo Weaving, Sam Worthington, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh.
- Guión: Andrew Knight, Robert Schenkkan
- Música: rupert Gregson-Williams
- Montaje: John Gilbert
- Vestuario: Lizzy Gardiner
- Fotografía: Simon Duggan
- Productora: Cross Creek Productions, Kilburn Media, Permut Productions
SINOPSIS
Basada en la historia real del objetor de conciencia Desmond Doss (Andrew Garlfield), quien, durante la sangrienta batalla de Okinawa de la II Guerra Mundial, salvó a 75 hombres sin llevar encima una arma.
CRITICA
He de reconocer que soy bastante reacia a las "americanadas" donde se alce todo el poderío de los americanos pero la verdad es que esta película me sorprendió porque se salió bastante de la línea habitual y lo que muestra es a un hombre que desea salvar vidas sin portar armas, convirtiéndose así en el primer objetor de conciencia en el ejército y resaltando los valores cristianos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZuQx6vK7ziWCea84vJ89sXsN8mMSbBOnsyMtN1KMkTMGGK0S_ewP1ondbbTPBy6NsUHxHHNPO3JmNtQHGp6CZKSinXLFHD4ABwK0n-1HZr2ouGV0RefTYBKGnltdDKDYE1fi53RfJB20/s320/Hasta-el-ultimo-hombre_Hacksaw-Ridge_notas-imagenes-2.jpg)
Desde el primer momento la historia permite seguir al espectador a través del joven Desmond sin perderse (antes de rodar el guión fue pulido unas cuantas veces antes de su versión final) y ver si consigue su hazaña y como la realiza. A parte de la característica visual, también muestra como los prejuicios contra una persona no conducen a nada puesto que no sabes que es capaz de hacer (en este caso, cosas buenas) y que es lo que le mueve realmente en su interior.
Lo que también me impactó fue ver como el protagonista rehúsa a portar un arma por su creencias religiosa, cuando lo que parece es que en la guerra todo vale, y no por ello deja de ser una persona valiente y que ante todo está Dios por encima de cualquier designio humano y, como es capaz de llevarlas hasta el final y quitarle la venda de los ojos a aquellos que dudaban de él. Y por supuesto, de vez en cuando (por no decir siempre) hay que fiarse de Dios y porque incluso aquellos que no creen en él puede llegarles a tocarles el corazón.
Desde el primer momento se muestra a un joven que es temeroso de Dios, pero no en el sentido negativo, sino en que por encima de todo lo que el piense o crea que es necesario, su propia creencia en Dios es más fuerte que cualquier cosa. Esto se ve reflejado claramente cuando estando en las trincheras se pone a leer la Biblia y sobre todo que el quiere ayudar sin la necesidad de tener que matar a nadie por muy enemigo que sea del país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmwe50LlJT4q918zo8xmz1iKzRSih7utWU5QgLZi9VRq7y6P_mRTpz8G4hmE2MtlUq224dkKcXo_jWevkJSynDvqO2JCVgWYRBRETXkhuozwK5gNqfV_uPbZJBD1NgTTfKnxDqchpJ5fc/s320/hacksaw_ridge_04.jpg)
A nivel técnico la película es espectacular no solo por las explosiones sino también por la mezcla de pequeñas frases en off, así como la dirección de Mel Gibson que una vez más sabe hacer grandes proezas con la cámara. Y, aunque hay que destacar todas las interpretaciones, resaltar sobre todo la de Andrew Garlfield al que le auguro un buen futuro.
Desde mi punto de vista, es una película recomendable para ver, más allá de que fuese una batalla de la Segunda Guerra Mundial, sino porque como he mencionando anteriormente, el mensaje que transmite es el de una persona y no el enaltecimiento de un país en situación de guerra. Porque a veces nuestros principios, marcarán el resultado de nuestras acciones.
Calificación personal: 8.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario