Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 26 de agosto de 2018

Disobedience (2018)




  • Dirección: Sebastián Leilo
  • Año: 2018
  • Género: Drama
  • Intérpretes: Rachel Weisz, Rachel McAdams, Alessandro Nivola, Bernardo Santos, Anton Lesser, Allan Corduner, Bernice Stegers, Liza Sadovi.
  • Guión: Sebastián Leilo, Rebecca Lenkiewicz
  • Música: Matthew Hebbert
  • Fotografía: Danny Cohen
  • Montaje: Nathan Nugget
  • Productora: Element Pictures, Film4 Productions, Braven Films.

SINOPSIS

Ronit (Rachel Weisz) se crió en una familia ortodoxa judía y regresa a su hogar por la muerte de su padre, un rabino. Al llegar todo el mundo murmurará sobre su pasado y su relación con su antigua amiga del colegio, Esti (Rachel McAdams).


CRITICAS

A veces me sorprende (no sólo por esta película) como dependiendo de la trama de la película o el interés que se tiene por películas de bajo presupuesto o independientes, no se haga una campaña de marketing y publicidad como se suele hacer con las grandes superproducciones, lo que a las anteriormente mencionadas, las deja en clara desventaja. Pero, para no andarme mucho por las ramas, voy a ceñirme a la crítica de la película.

A medida que va avanzando la historia se va descubriendo que la mayor parte del eje central de la película se centra en la relación amorosa entre las dos mujeres. Pero, es necesario mirar un poco más allá y ver el mundo y la religión que les rodea para saber que muchas veces no hay libertad (no sólo a nivel de relaciones amorosas) en pequeñas cosas que no supone que unos miembros de una comunidad se puedan escandalizar.

En determinados momentos la película puede hacerse un poco tediosa y lenta cuando refleja tanto a la comunidad judía ortodoxa, pero realmente dicho reflejo muestra como la libertad está coartada para las mujeres en todos los aspectos: forma de vestir, llevar peluca, separación de hombres y mujeres en la sinagoga e incluso no poder hacer determinadas funciones sin el consentimiento del marido, incluido el divorcio. De ahí que muestre como una Ronit huyó de esa situación porque el mundo ofrece muchas posibilidades y como Esti, prefería vivir una vida en la que no creía por el miedo al que dirán sobre todo a nivel de creencias religiosas.

Esto se ve bien reflejado cuando la comunidad judía empieza a juzgar (sin saber) a Ronit y su estilo de vida ya que no encaja, incluso querían excluirla del funeral de su propio padre puesto que había cambiado de vida. Pero siempre el ser humano se cree con poder para juzgar la vida de los demás y su moral, cuando a lo mejor muchas personas tienen una doble moralidad.

Por otro lado me alegra ver que el marido de Esti, Dovid, presenta su propio dilema interno cuando ve que la religión es importante y la presencia de Dios en su vida, pero no hay que atar siempre todo a la religión y que no hay que verla ni a ella ni a Dios como una opresión, sino todo lo contrario, como algo que te permite vivir con la conciencia tranquila. Por otro lado, la conciencia de ellas también les hace replantearse su forma de ser libres.

El director chileno Sebastián Leilo da el salto al mundo anglosajón tras el éxito de su película Una mujer fantástica para adentrarnos de lleno en una comunidad así como en una relación amorosa que no se ha dilatado con el tiempo. Por otro lado, tanto Rachel Weisz como Rachel McAdams no acaban de mostrar demasiada química y se ve que están forzadas en sus interpretaciones (con eso no quiero decir que sean malas sus actuaciones) y no llegan a conectar con el público.

Desde mi punto de vista, es una película que merece ser vista (dejando a un lado los prejuicios) para adentrarse un poco más en la conducta de las personas así como en su elección de su forma de vivir, puesto que puede condicionar y ser infelices.


Calificación personal: 6.8



No hay comentarios: