Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

lunes, 28 de marzo de 2022

Judy (2019)

 



  • Dirección: Rupert Goold
  • Año: 2019
  • Género: Drama
  • Intérpretes: Renée Zellweger, Finn Wittrock, Jessie Buckley, Rufus Sewell, Michael Gambon, Bella Ramsey, Royce Pierreson, Andy Nyman.
  • Guión: Tom Edge
  • Música: Gabriel Yared
  • Fotografía: Ole Bratt Birkeland
  • Montaje: Melanie Ann Oliver
  • Vestuario: Jany Temime
  • Productora: 20th century fox, BBC Films, BFI, Pathé


SINOPSIS

Año 1968. Tras varios años sin conseguir un papel en la industria cinematográfica, Judy Garland (Renée Zellweger) llega a Londres para ofrecer una serie de conciertos que, de alguna forma le ayude a solventar sus problemas económicos y así, poder regresar a casa con su familia.


CRITICA

Desde el momento en el que se sabía que se iba a poner en marcha una película sobre una de las ex estrellas infantiles más cotizadas, toda la familia de Judy Garland se puso a la defensiva (sobre todo su hija Liza Minnelli). Pero, desde mi punto de vista, lo único que quería reflejar, más allá de la decadencia física y artística que tuvo, es como la industria del cine ha sido y siempre será cruel con las mujeres. A pesar de que hoy en día no se apliquen los mismos métodos, las mujeres siempre estarán menospreciadas en la industria.

Como bien se refleja en la película (aunque se observa claramente su decadencia en las últimas películas en las que intervino), como de una forma muy clara siempre estuvo a merced de los estudios y de como ellos podían hacer y deshacer a su antojo para conseguir el prototipo de niña cándida; haciéndola grabar más de doce horas al día, suministrándole anfetaminas para adelgazar y que redujese el apetito e incluso provocarle alteraciones en el sueño. Y, cuando ya estaba completamente destrozada, el mundo del cine la dejó a su suerte, aunque ella, comenzó pronto con las drogas y el alcohol.

Porque, cuando alguien ya no resulta rentable o ha perdido todo su encanto (más en concreto las mujeres), se deben de desechar como si fuese un producto con una fecha de consumo preferente y que, pasado el tiempo, pierden todo tipo de cualidades. Esto no solo le pasó a Judy Garland, sino también a Shirley Temple, a Rita Hayworth, Bette Davis, Olivia de Havilland y un largo etcétera, las cuales no pudieron salir adelante a causa de todos lo problemas y otras, pasaron al ostracismo por haberse enfrentado a los grandes estudios de Hollywood.

Retornando a esta película y, para finalizar, Judy no tuvo buena suerte en lo que a su vida se refiere (más allá de grandes éxitos) y como la fama, la industrias y todo lo que se le pareciese, la dejó en el más absoluto olvido y como la gente sentía lástima por ella. ¿No habían sentido esa lástima cuando la estaban robando y destruyendo su vida? Al fin y al cabo, la hipocresía será siempre la enfermedad de la humanidad, cueste lo que cueste.


Calificación personal: 5.8

No hay comentarios: