Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 16 de enero de 2022

Mujercitas (2019)

 



  • Título original: Little women
  • Año: 2019
  • Género: Romántico
  • Dirección: Greta Gerwig
  • Intérpretes: Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, Timotheé Chalamet, Tracy Letts, Chris Cooper, Meryl Streep, Bob Odenkirk, James Norton
  • Guión: Greta Gerwig
  • Música: Alexandre Desplat
  • Fotografía: Yorick Le Saux
  • Vestuario: Jacqueline Durran
  • Montaje: Nick Houy
  • Productora: Columbia Pictures, Di Novi Pictures, Pascal Pictures, New Regency Pictures


SINOPSIS

Jo (Saoirse Ronan), Meg (Emma Watson), Amy (Florence Pugh) y Beth (Eliza Scanlen) son cuatro hermanas adolescentes que tienen diferentes anhelos juveniles y vocaciones artísticas diversas. En su desarrollo personal irán descubriendo la importancia del amor y los lazos familiares.


CRITICA

Sabemos que es lo que le pasa a Hollywood cuando está carente de ideas (por no decir que desde que empezó el siglo XXI), realiza remakes, secuelas y precuelas de todo tipo, readaptación de novelas o incluso la revisión de los clásicos. Esto no lo digo porque la realizadora de esta película sea una mujer, sino porque es un hecho innegable, ya que es la propia cartelera de los cines (o en las plataformas de streaming) las que hablan por si solas.

Con esta película, nos presentamos a la sexta adaptación del clásico literario de Louise May Alcott (han sido en total, cuatro adaptaciones cinematográficas y dos, en forma de serie o miniserie) y que claramente, rompe con la estética de la novela (la cual me he leído) e intenta focalizarse en las cuatro hermanas de una forma más extensa, no solo en Jo, que es sobre la que gira principalmente toda la historia. No solo refleja uno de los momentos más duros de los Estados Unidos, que fue la Guerra de Secesión y, el papel que desempeñaban las mujeres durante ese momento. Y a la larga, su papel que han desempeñado siempre a lo largo de toda la historia. Pero centrándonos en esta película, desea salirse del convencionalismo de la novela para destacar la importancia de las mujeres y demostrar que los hombres, tampoco saben vivir sin las mujeres y como se las ponían las cortapisas.

Algo que no ha ocurrido en las otras adaptaciones anteriores es, contar la historia de la novela que está escribiendo Jo, como parte de la trama. De esta forma, se divide la película en dos líneas temporales que permiten indagar en los sentimientos de todas y cada una de las hermanas. Aferrándose en cierto modo en esos sueños que tenían o en esos ideales con los que soñaban. Lo que termina en cierto modo con "arruinar" sus sueños es la imposición de que siendo mujer hay que casarse y eso es una idea que Jo quiere desterrar por completo pero, muchas veces, se sea hombre o mujer, no queremos estar solos. Pero, eso no siempre tiene que erradicarse introduciendo una pareja sentimental, también el amor de una familia es lo que hace que uno no se encuentre solo.

A pesar de ser la película que se ha salido de los convencionalismos de la novela, lo que si he echado un poco de menos es lo que realmente mueven a cada una de las hermanas a la hora de realizar ciertos actos (por ejemplo, la relación fría y distante entre Amy y Jo) e incluso, veo un poco forzadas algunas de las interpretaciones masculinas, sin llegar a conectar con las femeninas por lo que sus interacciones no son creíbles. Lo que oculta de alguna manera el que los personajes femeninos brillen con luz propia.

En conclusión, al igual que otras muchas novelas se sigue revisionando en el mundo del cine y muchas quedan deslucidas por la grandiosidad de su primigenias. Pero, en este caso, se nos demuestra una vez más que las mujeres siempre serán y son grandes artistas multidisciplinares y que, hay que mirar a la historia para saber que esta, se encuentra llena de grandes mujeres.



Calificación personal: 6.8

No hay comentarios: