- Título original: Harry Potter and the Deathly Hallows – Part I.
- Dirección: David Yates.
- Año: 2010.
- Género: Aventuras, fantástico.
- Interpretación: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Ralph Fiennes , Michael Gambon, Bill Nighy , John Hurt, Rhys Ifans, Helena Bonham Carter, Robbie Coltrane, Imelda Staunton , Jason Isaacs, Miranda Richardson, Alan Rickman, Maggie Smith, Brendan Gleeson , Timothy Spall, David Thewlis, Julie Walters , Tom Felton, Bonnie Wright , Jamie Campbell Bower, Evanna Lynch , Fiona Shaw.
- Guión: Steve Kloves.
- Producción: David Heyman, David Barron y J.K. Rowling.
- Música: Alexandre Desplat.
- Fotografía: Eduardo Serra.
- Montaje: Mark Day.
- Diseño de producción: Stuart Craig.
- Vestuario: Jany Temime.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
SINOPSIS
La primera parte comienza cuando Harry, Ron y Hermione se disponen a emprender la peligrosa misión de localizar y destruir el secreto de la inmortalidad y de la capacidad de destrucción de Voldemort: los Horrocruxes. Solos, sin la ayuda de sus profesores ni la protección de Dumbledore, los tres amigos deben confiar los unos en los otros más que nunca. Sin embargo, entre ellos se interponen fuerzas oscuras que amenazan con separarlos. Mientras tanto, el mundo de la magia se ha convertido en un lugar peligroso para los enemigos del Señor Oscuro. La tan temida guerra ha comenzado y los mortífagos de Voldemort han tomado el control del Ministerio de Magia e incluso de Hogwarts, donde aterrorizan y arrestan a cualquiera que se oponga a ellos.
CRITICA
Lo primero de todo es que me declaro fan incondicional de esta saga de libros que marcaron mi adolescencia y me volvieron a enganchar a la lectura. Pero las películas me llegaron a decepcionar bastante puesto que no llegaban a alcanzar el ritmo trepidante de los libros y, no acababan de hilar bien la historia.
A pesar de todo ello, la única película que me gustó de toda la saga fue la séptima (es decir, de la que estoy haciendo la crítica) ya que capta toda la esencia del libro y sabe donde cortar (para así poder unir con la segunda parte).
Desde mi punto de vista, ésta última película de la saga lo que intenta (aparte de contar el libro) es contar los pequeños interrogantes que hubiesen podido acontecer con respecto a las otras películas y así poder aclarar toda la historia.
Aunque si es cierto, que en algunos momentos de la película, ésta es más lenta el espectador debe de entender que esta primera parte es como una pequeña introducción para la segunda y así poder enlazarlas bien entre las dos.
Calificación personal: 7
A pesar de todo ello, la única película que me gustó de toda la saga fue la séptima (es decir, de la que estoy haciendo la crítica) ya que capta toda la esencia del libro y sabe donde cortar (para así poder unir con la segunda parte).
Desde mi punto de vista, ésta última película de la saga lo que intenta (aparte de contar el libro) es contar los pequeños interrogantes que hubiesen podido acontecer con respecto a las otras películas y así poder aclarar toda la historia.
Aunque si es cierto, que en algunos momentos de la película, ésta es más lenta el espectador debe de entender que esta primera parte es como una pequeña introducción para la segunda y así poder enlazarlas bien entre las dos.
Calificación personal: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario