Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

jueves, 13 de mayo de 2021

Parásitos (2019)

 



  • Título original: Gisaengchung
  • Año: 2019
  • Género: Suspense
  • Dirección: Bong Joon Ho
  • Intérpretes: Song Kang-ho, Lee Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Choi Wook-shik, Park So-dam, Lee Jung-eun, Jang Hye-jin.
  • Guión: Bong Joon Ho.
  • Música: Jeong Jae-il
  • Fotografía: Hong Kyung-pyo
  • Montaje: Yang Jin-mo
  • Productora: Barunson E&A, CJ Entertainment


SINOPSIS

Una familia surcoreana donde todos sus miembros están en paro. Cuando su hijo mayor encuentra trabajo dando clases a la hija de una familia rica, empieza a descubrirse que la familia para la que trabajan no son tan distintos.


CRITICA

Viendo los primeros veinte minutos de metraje, se puede llegar a la conclusión de que la idea principal reside, en la lucha entre las diferentes clases sociales: la de los ricos y la de los no tan ricos (decir pobres, me suena un tanto despectivo). Pero, cuando una película está muy bien hecha, cada plano y cada elemento que lo compone, dice mucho más que la propia historia en si misma.

El título puede mostrar un doble sentido. Es decir, que no solo muestra como la familia que va a ir trabajando en la casa de los Park (la familia rica), se aprovecha de la situación de opulencia de la misma, sino que también, esta familia rica para "poder vivir" necesita a otras personas para poder ir realizando todas sus actividades (cocinar, lavar, hacer la compra, conducir el coche familiar...). Lo que genera una pregunta al espectador: ¿Quién es el parásito realmente?, ¿el que se esfuerza pero se aprovecha? o ¿el que no hace nada pero se aprovecha?

Lo que describe en definitiva es que todos somos parásitos o, somos el parásito de alguien. Esto se ve claramente reflejado a través de las escaleras, como un simbolismo mediante el cual quiere reflejar que siempre los de las clases más desfavorecidas siempre se van a encontrar por debajo de las clases más pudientes, relacionado también con los planos contrapicados para demostrar que hay alguien por encima de los más desfavorecidos.

Otro simbolismo que está muy presente en toda la película son las líneas verticales para marcar aún más esa separación entre estas dos clases sociales. Aunque la verdadera lucha se produce entre los propios pobres, es decir, pobres contra pobres; que se va viendo de una forma más clara y evidente cuando aparece un personaje inesperado.

Lo que en definitiva se nos quiere mostrar en la película es que el ascenso hacia una vida mejor es muy complicada y que siempre hay alguien que impedirán a otros tener una vida mejor. Pero, por otro lado, bajar "las escaleras" de la vida, es decir, ir a lo más profundo e inmundo, puede ocurrirle a todo el mundo, sin distinción. 



Calificación personal: 8.5

No hay comentarios: