- Dirección: Richard Eyre
- Año: 2001
- Género: Drama, biográfico
- Intérpretes: Judi Dench, Kate Winslet, Jim Broadbent, Hugh Bonneville, Penelope Wilton, Eleanor Bron, Juliet Aubrey.
- Guión: Richard Eyre, Charles Wood
- Música: James Horner
- Fotografía: Roger Pratt
- Montaje: Martin Walsh
- Vestuario: Ruth Meyers
- Productora: Miramax
SINOPSIS
Iris Murdoch (Judi Dench), una escritora famosa en Inglaterra junto a su marido John Bayley (Jim Broadbent) revolucionaron la literatura inglesa así como su matrimonio, hasta que a Iris le diagnostican la enfermedad de Alzheimer.
CRITICA
Siempre me llamaban la atención las películas que estaban basadas en la biografía de algún personaje famoso puesto que a veces (no siempre pasa con todos) parte de su vida resulta bastante interesante. Pero, hay veces que cuando te desarrollan la vida de esa persona en un filme, se quedan un poco cortos puesto que no han llegado a centrarse del todo en el aspecto que querían desarrollar. En el caso de esta película me ha pasado algo por el estilo. Es decir, me falta parte de como la escritora desarrolló toda su obra o parte del proceso creativo.
Pero no siempre hay que ver el lado de lo que no nos muestran, sino que también de alguna forma el espectador pueda hacerse un poco a la idea de la vida de esa persona y como desarrolló parte de ese proceso creativo o como llegó a ser famoso/a. Aunque claramente en este caso la historia se cuenta a partir del libro que escribió el marido de Iris, John Bayley, por lo que su punto de vista y la perspectiva con la que el vivió parte de su vida y sobre todo sus últimos momentos.
En definitiva, lo que en cierto modo la historia nos quiere mostrar es como una enfermedad no entiende de fama, sexo o ideologías y que muchas veces llega cuando menos te lo esperas y que hay que intentar enfrentarse a ella o como las personas que tienes a tu alrededor te tratan. En este caso se ve claramente como el marido de la escritora tiene sus momentos de debilidad y de no aceptación pero como a pesar de todo lo que ha vivido con ella, el sigue ahí y no la abandona.
Para concluir, no imbuye completamente en la vida de la escritora pero si sitúa un poco al espectador en lo que concierne a su vida, un ligero retoque de su proceso creativo y sobre todo sus últimos años. Pero, siempre recordando que a pesar de la enfermedad, fue una gran escritora.
Calificación personal: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario