Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

sábado, 12 de diciembre de 2020

Hillbilly, una elegía rural (2020)

 


  • Título original: Hillbilly Elegy
  • Año: 2020
  • Género: Drama
  • Dirección: Ron Howard
  • Intérpretes: Amy Adams, Glenn Close, Gabriel Basso, Haley Bennett, Freida Pinto, Bo Hoopkins, Owen Asztalos, William Mark McCullough.
  • Guión: Vanessa Taylor
  • Música: Hans Zimmer, David Fleming
  • Fotografía: Maryse Alberti
  • Productora: Imagine Entertainment, Netflix


SINOPSIS

J.D. Vance (Gabriel Basso) es un joven ex marine que está estudiando derecho en la Universidad de Yale que está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños cuando una llamada inesperada, le obliga a ir a su casa. Durante todo el tiempo que dura su viaje, así como su estancia en su ciudad natal, empiezan a aflorar recuerdos y sentimientos sobre su abuela Bonnie (Glenn Close) y sobre su madre (Amy Adams).


CRITICA

Hace bastantes años escuché que Estados Unidos era el mejor país del mundo y por ende el mejor país para vivir por esa famosa frase de ser "el país de las oportunidades" ya que te venden un modelo de vida que el resto de la humanidad añora. Y, realmente no es así. No es solo por todos los temas políticos (que no creo que vengan al caso para hacer la crítica) y las últimas revueltas sino porque, al igual que en el resto del mundo, las desigualdades sociales en Estados Unidos, también existe.

Al igual que la última entrada que hice (Iris), las biografías son complicadas de adaptar pero a veces hay que pillarle un poco el punto ya que no siempre agrada a todo el mundo, como le ha pasado a Hillbilly, una elegía rural; donde ha recibido críticas mixtas puesto que la sobreactuación de los protagonistas a la hora de contar la historia, es un poco exagerada. Pero como siempre, vamos a centrarnos en lo que nos interesa que es el trasfondo de la historia.


A simple vista parece que se nos muestra una familia humilde que está realmente unida. Pero, a medida que se va desarrollando la historia se va viendo de una manera muy clara que en todas las familias hay problemas y que a veces, esos problemas son bastante serios como para que a largo plazo pueda afectar para bien o para mal ya que no todo el mundo puede reaccionar ante diferentes situaciones dramáticas. Dada las situaciones violentas que vive el adolescente J.D, se ve claramente como a pesar de la infancia tan triste y abrumadora, no guarda rencor alguno con su familia, sino todo lo contrario, está ahí en los momentos más duros. En esos momentos en el que el espectador viaja a la par que lo recuerdos del protagonista, observamos claramente como el problema viene de muy lejos y que de alguna forma todos los miembros han intentado olvidar de alguna forma.

Siendo sinceros y lo que lo más seguro que crease una división en las críticas es por mostrar una situación tan dramática y por otro lado porque lo más seguro es que no se quiera mostrar una realidad que también existe en "el país de las oportunidades" y que muchas población sufre. Y por otro lado, a ver si ya reconocen de una vez a Amy Adams y Glenn Close, ya que ambas se hacen una réplica excepcional y metiéndose de lleno en los personajes.


Calificación personal: 7.5

No hay comentarios: