- Título original: Ricki and the flash.
- Dirección: Jonathan Demme.
- Año: 2015.
- Género: Comedia dramática.
- Reparto: Meryl Streep, Kevin Kline, Sebastian Stan, Mamie Gummer, Ben Platt, Rick Springfield, Charlotte Rae.
- Guion: Diablo Cody.
- Fotografía: Declan Quinn
- Productora: Columbia Tristar
SINOPSIS
Ricki Rendazzo (Meryl Streep) es una heroína de la guitarra que cometió innumerables errores al perseguir su sueño de alcanzar el estrellato en el Rock and Roll. Al volver a casa, Ricki logra un atisbo de redención y la oportunidad de reconciliarse con su familia a través de la música.
CRITICA
Cómo suele ocurrir con grandes actrices en películas pequeñas es que llenan la pantalla y engrandecen su leyenda. Aunque la película no es demasiado grandiosa (y a la par que un poco tediosa) llega a transmitir pequeños mensajes sobre las relaciones familiares.
La película muestra hasta qué punto debes luchar y perseguir tus sueños, si eso implica renunciar a tu familia y lo que posteriormente va afectar en las relaciones materno/paterno filiales. Al final, el paso del tiempo y la ausencia de un modelo parental cambia el afecto de los hijos hacia el personaje de Ricki.
Pero dentro del lado negativo de la situación se encuentra el lado positivo: la redención y el perdón por los errores cometidos. Pero también intentando recordar que no siempre la culpa la tiene solo una parte, ya que la otra parte (en el caso de esta historia) tampoco hizo nada por evitar la ausencia de su madre.
En cuanto a la ficha artística, como siempre la increíble Meryl Streep, que se desmenela por completo y se deja llevar. También destaca la presencia de su hija Mammie Gummer, que sale muy bien al paso del personaje neurótico al que interpreta. Kevin Kline que vuelve a trabajar de nuevo junto a Meryl tras La decisión de Sophie, no está muy acertado en su interpretación. En cuanto a la autora del guión, Diablo Cody que tras escribir una historia increíble como Juno, haga películas bastante flojas como Jennifer`s Body y está de la que estoy haciendo la crítica.
Detrás de una película aceptable hay una gran actriz, aunque siendo una película pasable no es la mejor de su filmografía y que no es necesario recordar. Pero siempre, Meryl Streep siempre será Meryl Streep.
La película muestra hasta qué punto debes luchar y perseguir tus sueños, si eso implica renunciar a tu familia y lo que posteriormente va afectar en las relaciones materno/paterno filiales. Al final, el paso del tiempo y la ausencia de un modelo parental cambia el afecto de los hijos hacia el personaje de Ricki.
Pero dentro del lado negativo de la situación se encuentra el lado positivo: la redención y el perdón por los errores cometidos. Pero también intentando recordar que no siempre la culpa la tiene solo una parte, ya que la otra parte (en el caso de esta historia) tampoco hizo nada por evitar la ausencia de su madre.
En cuanto a la ficha artística, como siempre la increíble Meryl Streep, que se desmenela por completo y se deja llevar. También destaca la presencia de su hija Mammie Gummer, que sale muy bien al paso del personaje neurótico al que interpreta. Kevin Kline que vuelve a trabajar de nuevo junto a Meryl tras La decisión de Sophie, no está muy acertado en su interpretación. En cuanto a la autora del guión, Diablo Cody que tras escribir una historia increíble como Juno, haga películas bastante flojas como Jennifer`s Body y está de la que estoy haciendo la crítica.
Detrás de una película aceptable hay una gran actriz, aunque siendo una película pasable no es la mejor de su filmografía y que no es necesario recordar. Pero siempre, Meryl Streep siempre será Meryl Streep.
Calificación personal: 5.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario