- Dirección: Marco Ferreri, Isidro M. Ferry
- Año: 1959
- Género: Comedia negra
- Guión: Rafael Azcona, Marco Ferreri.
- Intérpretes: José Luis López Vázquez, Mary Carrillo, Concha López Silva, Celia Conde, Chus Lampreave, María Luisa Ponte.
- Música: Federico Contreras.
- Fotografía: Francisco Sempere.
- Productora: Documento Films
SINOPSIS
Rodolfo y Petra llevan doce años de relación y no pueden casarse hasta que no tengan un piso. Mientras tanto viven de alquiler en casa de Doña Martina, una anciana a punto de morir. Para poder heredar el piso, es necesario que Rodolfo se case con ella y así evitar el derribo del edificio y también, para que Petra y el tengan un piso para comenzar su vida como casados (si es posible...).
CRITICA
Hoy en día, se suele oír a la ligera a muchos espectadores que, el cine español es una "basura" (la forma más fina de decirlo), y eso es realmente porque no han visto cine español. Cómo en toda industria cinematográfica que se precie, habrá auténticas bazofias por diversos motivos (sexo, guión indefinido...) pero, también hay grandes películas de antes y ahora que han marcado (o marcarán) un hito en la historia del cine español. Esto, es lo que le ocurre a El pisito.
Es una película fresca de humor, pero que a su vez muestra la realidad más triste y cruda de la España de la posguerra, intentando de esta manera sacar el lado bueno de las cosas como es la incondicional lucha de la pareja de novios protagonista: casarse y tener un piso. Pero parece que esta situación va a tardar en cumplirse por todos los impedimentos que se les aparecen a lo largo de toda la película.
A medida que se desarrolla la historia muestra situaciones cómicas e histriónicas que hacen imposible una convivencia: el hermano de Rodolfo tiene una clínica dental ilegal, una rubia que vive de prestado y Doña Martina que resiste contra viento y marea a la muerte. Todos estos factores unidos a un guión escrito con una gran solvencia, gracias al gran Rafael Azcona (siendo su primer guión y que posteriormente vendrían otros grandes guiones como Plácido o El verdugo), muestra un giro de 180º en el cine español. También intenta reflejar que no sólo la vida consiste en trabajar, sino en disfrutarla puesto que sólo se vive una vez y que cada vez que pasa el tiempo, se añora el pasado y lo que se pudo hacer y no se hizo.
No sólo el guión es muy solvente sino también hay grandes interpretaciones. Desde el gran José Luis López Vázquez, que fue un referente en la comedia española (y en todo el cine español en general) y Mary Carrillo haciendo un dúo muy solvente.
Desde mi más humilde opinión personal, se que esta película no va a dejar a nadie indiferente, no sólo por la época en la que se desarrolla la historia, sino también por ese humor negro y ácido que permite al espectador soltar más de una vez una carcajada y recordar que el cine español siempre tuvo y tendrá, una edad de oro.
Calificación personal: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario