Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 29 de enero de 2023

Rocco y sus hermanos (1960)

 


  • Título original: Rocco e i suoi fratelli
  • Año: 1960
  • Género: Drama
  • Dirección: Luchino Visconti
  • Intérpretes: Alain Delon, Renato Salvatori, Anni Girardot, Katina Paxinou, Alessandra Panaro, Spirtos Focás, Max Cartier, Corrado Pani, Rocco Vidolazzi, Claudia Cardinale.
  • Guión: Luchino Visconti, Susso Cecchi d'Amico
  • Música: Nino Rota
  • Fotografía: Guiseppe Rotunno
  • Vestuario: Piero Tosi
  • Montaje: Mario Serandrei
  • Productora: Titanus, Les Films Marceau


SINOPSIS

Rosaria Parondi y sus cinco hijos (Rocco, Simone, Ciro, Luca y Vicenzo) se han ido a vivir a Milán tras haber salido de su tierra, Lucania. Todos ellos intentan abrirse paso en sus vidas profesionales, pero las rencillas con Simone y la carga que se ejerce sobre Rocco, tambalean los cimientos de la familia Parondi.


CRITICA

El desasosiego que se ve reflejado en todos y cada uno de los personajes, refleja en cierto modo la situación de muchas de las familias italianas tras la Segunda Guerra Mundial, puesto que el movimiento cinematográfico que se desarrolló era el neorrealismo italiano, a pesar de que Luchino Visconti no fue su máximo exponente. Independientemente de este aspecto, la película no deja indiferente a nadie, sobre todo por la relación entre los hermanos, el juego de claro oscuros y, la inmensidad de referencias bíblicas introducidas.

Empezamos primeramente con la puesta en escena. El director italiano antes de dedicarse al cine, se dedicó a dirigir óperas, por lo que la historia está dividida en cinco partes, en las cuales se nos muestra a cada uno de los hermanos (hay que comentar, que de forma directa, el último hermano, Luca, no tiene su propia historia, pero configura las cuatro historias restantes) a medida que van pasando los años y su forma de adaptarse a las oportunidades que muestra una gran urbe como lo es Milán. Claramente, cuando se muestra al espectador a cada uno de los hermanos, no se pueden eliminar al resto, ya que, lo que hace uno de ellos, termina por afectar al resto y que al final la familia se tambalee. Como he comentado al principio, las referencias bíblicas que aparecen claramente reflejadas en el personaje de Rocco; puesto que es el y nadie más que termina por sacrificar su vida por su familia, poner la otra mejilla y hacer el bien para triunfar y como contrapunto está el hermano Ciro, que con esfuerzo, tesón y constancia consigue un buen trabajo y representa los nuevos tiempos que estaban por aparecer en Italia.

Por otro lado, aparecen escenas con alta carga erótica que fueron eliminadas del metraje al estrenarse en España, sobre todo en lo referente al personaje de Nadia (increíble Annie Girardot como carga de forma tan dramática a su personaje) y las insinuaciones que realiza cuando se dedicaba a la prostitución. También, Luchino Visconti fue un homosexual declarado, pero sin necesidad de tener que promoverlo a los cuatro vientos y esa orientación, se ve muy bien reflejada en el personaje de Simone que termina perdido ante los éxitos y la nueva vida que es capaz hasta de prostituirse con tal de seguir con su vida (no le importa si es con hombres) y cuyo descontrol le lleva a realizar actos deleznables, como violar a Nadia, simplemente porque está con Rocco y no con el.

En segundo lugar, el director italiano quiere resaltar la importancia de la familia y el estar unidos y ayudarse cuando lo necesiten, aunque uno de ellos termine por arruinar emocionalmente al resto. Dentro de este núcleo, aunque no sea de una forma muy destacada, está el quinto hermano, Luca, cuyo nombre es una clara referencia a la ciudad de Lucania, de la que provienen todos y a la que la gran mayoría de ellos quiere volver y que es representado, como parte de esa esperanza que ha perdido la familia. Por supuesto, destacar la gran actuación de Alain Delon, el cual se estaba encasillando en los papeles de galán, pero su interpretación dramática es simplemente espectacular.

A pesar de no ser una obra cumbre del neorrealismo, si que es la obra más importante del director italiano, por ser capaz de abordar diversos temas espinosos, encarnados en diferentes personajes, donde cada uno de ellos parece estar abocado a una desgracia personal, de la que no podrá salir.


Calificación personal: 9

No hay comentarios: