- Título original: Glass Onion: A knives out mystery
- Año: 2022
- Género: Suspense
- Dirección: Rian Johnson
- Intérpretes: Daniel Craig, Edward Norton, Kate Hudson, Kathryn Hahn, Janelle Monáe, Dave Bautista, Lesli Odom Jr., Jessica Henwick, Madelyn Cline, Jackie Hoffman, Dallas Roberts.
- Guión: Rian Johnson
- Música: Nathan Johnson
- Fotografía: Steve Yedlin
- Montaje: Bob Ducsay
- Productora: Netflix, Lionsgate, T-Street Productions
SINOPSIS
El multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a sus amigos más allegados a su isla griega privada. Por error, es invitado Beniot Blanc (Daniel Craig), el cual se encargará de resolver el asesinato, que tiene lugar en la mansión de Miles.
CRITICA
Siempre cuando hay algún fenómeno cinematográfico, de cualquier índole, que explote la forma de realizar la películas, se intenta exprimirlo al máximo para sacar una cierta rentabilidad económica ante la falta de ideas en la meca del cine estadounidense. Sobre todo, en lo que se refiere en realizar precuelas, secuelas y remakes. No iba a ser menos con Puñales por la espalda, cuando Netflix compró los derechos para hacer tres películas más.
En el caso de esta secuela (aunque realmente no lo es como tal), se toma como elemento conductor al detective Benoit Blanc (muy correcto Daniel Craig, lejos de reconocerle como James Bond) debe de resolver un asesinato relacionado con un grupo de amigos ricos. La dinámica de la historia es prácticamente similar a la primera, donde todo el mundo duda de todo el mundo, hay alguna oveja descarriada, algún aprovechado, etcétera; ¿Qué es lo que realmente falla entonces en este filme? La respuesta es sencilla: se descubre demasiado pronto toda la investigación y el asesino, sin dejar ningún elemento sorpresa para resolver el crimen.
Hay que destacar que todos los personajes tienen un secreto relacionado con el estatus adinerado que han conseguido e intentan de alguna forma paliar sus conciencias al ver que Miles Bron es un farsante. Ciertamente, se puede comparar con todos los magnates que hay en la actualidad que se creen que saben de todo, pero en realidad no saben de nada, por el simple hecho de invertir sus grandes fortunas en grandes avances tecnológicos (véase Elon Musk, Jeff Bezos y una larga lista); porque están podridos de dinero y no saben realmente que hacer con el; y son bastante repelentes. Helo aquí en el caso de Edward Norton, que a la hora de trabajar con el resulta bastante repulsivo. Pero, volviendo al tema que nos atañe, la historia tiene su sentido y van encajando las piezas entre los personajes y sus comportamientos. Si que es verdad, que se intenta rizar demasiado el rizo con la dinámica del asesinato, las tecnologías y con interpretaciones un poco sobreactuadas. Lo que se termina traduciendo en una historia un poco larga, en la cual el espectador puede tardar en introducirse en la historia y, cuyo desarrollo y desenlace, son bastante predecibles.
Calificación personal :6.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario