- Título original: What's eating Gilbert Grape?
- Año: 1993
- Género: Drama
- Dirección: Lasse Hallström
- Intérpretes: Johnny Depp, Leonardo DiCaprio, Juliette Lewis, Darlene Cates, Laura Harrington, Mary Steenburgen, John C. Reilly, Crispin Glover.
- Guión: Peter Hedges
- Música: Alan Parker, Björn Isfält
- Fotografía: Seven Nykvist
- Montaje: Andrew Mondshein
- Productora: Paramount Pictures
SINOPSIS
En Endora, un pequeño pueblo de Estados Unidos vive Gilbert Grape (Johnny Depp), que trabaja en una pequeña tienda de ultramarinos y que cuida de su hermano Arnie (Leonardo DiCaprio) y su madre obesa. Hasta que conoce a Becky (Juliette Lewis) y le hace tener esperanza.
CRITICA
La película desde el principio nos muestra un deseo tan básico en el ser humano como infinito: como ser quienes queremos ser en realidad y, compaginarlo con quienes debemos ser, es decir, ser buenas personas. Porque muchas veces nuestro deseos y aspiraciones no se cumplen o las dejamos aparcadas porque tenemos otro tipo de responsabilidades que tenemos que cumplir pero a veces, el sacrificio que uno hace no nos debe de impedir a veces cumplir los sueños son necesarios.
Por lo que al final se puede contestar a la pregunta que plantea el propio título. Porque de alguna forma sin saberlo, el propio Gilbert ama a su madre con una obesidad mórbida y a su hermano, que a pesar de tener una discapacidad mental, confía siempre en su hermano Gilbert. Sabe que forman parte de su vida, una vida que no es fácil, pero a la vez le genera nuevas capacidades. Lo que nos puede ayudar a ver que de alguna forma esa discapacidad se puede transformar en una "capacidad" de esas personas que son apartadas de la sociedad y a las que que tenemos que amar y que nos muestran muchas veces una lección de vida.
Los diferentes escenarios que se nos muestran reflejan la evolución no solo de Gilbert Grape, sino también en el resto de los miembros de la familia que a pesar de mostrar sus disensiones entre ellos, muestran su respeto y cuidado hacia su madre, cuya tragedia se ve reflejada en esa obesidad como un reflejo de la dejadez de su vida ante sus tragedia pero que a pesar de todo, ella quiere a sus hijos sobre todo a su hijo Arnie. Pero, no se ha preocupado por ella misma y eso ha terminado por afectar a su prole y como no quiere que se avergüencen de ella. Todo ello acompañado de una preciosa fotografía que envuelve cada escena, una banda sonora que encandila y un reparto muy bien elegido.
Al final todo se resume en lo que he contado al principio de la crítica. Nuestra vida está a veces condicionadas por nuestra situación familiar pero, eso no significa que no podamos realizar nuestro sueños, sino que tendremos que ir compaginando. Porque al fin y al cabo, la vida es una sucesión de acontecimientos y a pesar de los sinsabores, hay que aprovechar los momentos felices e intentar dar la vuelta ante las situaciones negativas y ayudarnos unos a otros.
Calificación personal: 7.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario