Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (2014)




  • Título original: Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu? 
  • Dirección: Philippe de Chauveron.
  • Año: 2014.
  • Género: Comedia
  • Interpretación: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédérique Bel. 
  • Guion: Philippe de Chauveron y Guy Laurent.
  • Producción: Romain Rojtman.
  •  Música: Marc Chouarain. 
  • Fotografía: Vincent Mathias.
  • Montaje: Sandro Lavezzi. 
  • Distribuidora: A Contracorrient Films


SINOPSIS

Los Verneuil son un elegante matrimonio de provincias, tradicional, de los de toda la vida…  Las bodas de sus primeras tres hijas no han sido como sus padres soñaban. El señor Verneuil nunca imaginó tener un yerno musulmán, uno judío y otro chino. Los sufridos padres esperan que su hermosa hija menor por lo menos se case por la Iglesia.


CRITICA

¡Si es que el cine europeo está de moda! Todo lo que no de el cine americano te lo da el europeo y con esta película es uno de esos casos. Es alocada, entretenida y a la vez es una crítica a la sociedad y al mundo hipócrita que nos rodea en los cuáles los perjuicios están a la orden del día.

De hecho, esos perjuicios te los muestra en una situación hilarante para que el espectador vea que una religión o una raza no es impedimento para ser feliz y que muchas veces esas diferencias acaban acercando más a las personas de lo que realmente uno piensa. Además demuestra sobre todo que la religión no está reñida con los tiempos actuales y que con total libertad puedes practicar la religión que profeses.

Esto se refiere sobre todo a los yernos del protagonista, pero también están su hijas donde cuánto más pequeñas son entre ellas más inestables y a la vez presentan prejuicios sobre los maridos de sus hermanas. Y sobre todo destaca el marido de la cuarta hija decide casarse con un negro, donde el color de piel se hace evidente e incluso el yerno musulmán, judío y chino muestran todavía más prejuicios. En definitiva, que el racismo o la xenofobia no es sólo de blancos sino entre todos los seres humanos.

Ya tratado un poco el mensaje de la película, al ser una comedia no es nada irrespetuosa con estos temas y lo que pretende es que el espectador pase un buen rato y se ría con las situaciones mas surrealistas posibles. En esta situación se lleva la palma el actor Christian Clavier, famoso por las películas de Los visitantes junto a Jean Reno y al interpretar a Astérix en Astérix y Obélix contra el César  y Astérix y Obélix: Misión Cleopatra.

Yo soy de esas personas que prefieren una buena película europea o española frente a una americana (a no ser que sea muy buena). Por eso recomiendo esta divertida película para que así el espectador español le de una oportunidad al cine de nuestro continente.


Calificación personal: 8.2





No hay comentarios: