- Título original: Flickan som lekte med elden.
- Dirección: Daniel Alfredson.
- Año: 2009.
- Género: Thriller.
- Interpretación: Michael Nyqvist , Noomi Rapace, Annika Hallin, Per Oscarsson, Lena Endre, Peter Andersson, Sofia Ledarp, Tanja Lorentzon, Yasmine Garbi, Georgi Staykov, Sven Ahlström.
- Guión: Jonas Frykberg.
- Producción: Søren Stærmose.
- Música: Jacob Groth.
- Fotografía: Peter Mokrosinski.
- Montaje: Mattias Morheden.
- Vestuario: Cilla Rörby.
- Distribuidora: Vértigo Films.
SINOPSIS
Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida. Sin embargo, nadie puede encontrarla. Mientras, Mikael Blomkvist, editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen. A medida que encaja las piezas del puzzle, Blomkvist se enfrentará a peligrosos criminales. Blomkvist saca también a la luz algunos datos desgarradores sobre el pasado de Salander. Puesta en manos de instituciones psiquiátricas desde los 12 años y declarada legalmente incapacitada a los 18, es una joven deshecha y confundida producto de un sistema injusto y corrupto. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con ira sobre los que la han herido.
CRITICA
Como fiel seguidora de la saga (especialmente de los libros) he de decir que han pasado bastantes años desde que me leí los libros y vi la primera película, pero aún así, el impacto que me causó antes y ahora sigue siendo el mismo.
La película no cuenta sólo la historia de una joven con un tormentoso pasado, que todo el mundo cree que tiene que ser incapacitada; también cuenta la historia de miles de mujeres que sufren la explotación sexual y que son tratadas como mercancías. Es decir, la trata de blancas.
Es un tema que me repugna enormemente, y al que no hay que darle la espalda en ningún momento. Porque eso ocurre aquí y ahora. Cómo último dato antes de la crítica, Suecia es el país con mayor trata de blancas.
En el momento de su estreno, mucha gente la vapuleaba por como se manifiesta en la película (y en el libro) los casos de violaciones llevados al extremo. Si bien, se puede decir al respecto que la gran mayoría de las películas de Hollywood están faltos de escrúpulos en cuanto a violencia, sexo, violaciones, sangre, etc... Pero suele ocurrir, que muchas veces esa representación, introduce al espectador en la película empatizando con la victima, y odiando al agresor. Esto se ve reflejado claramente en el personaje de Lisbeth Salander y de las diferentes historias secundarias que surgen en las tres películas.
De hecho no deja indiferente al espectador, pero no es apta para estómagos sensibles. Gracias a que el público europeo, se ha hecho un poco más receptivo a películas de su continente, no debió de ser un fracaso, ya que su protagonista (Noomi Rapace) empezó a trabajar en Hollywood con Prometheus, Dead Man Down (críticas hechas en este blog), y así sigue.
Muchas veces, el cine nos muestra (de una manera un poco "edulcorada") la realidad que nos rodea y, de la cual queremos huir. Pero a veces, es necesario tener los ojos bien abiertos porque ningún ser humano, vive en un cuento de hadas.
Calificación personal: 7.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario