- Título Original: Viaggio in Italia
- Año: 1954
- Dirección: Roberto Rossellini
- Género: Drama
- Intérpretes: Ingrid Bergman, George Sanders, Maria Mauban, Paul Muller, Leslie Daniels, Anna Proclemer.
- Guión: Roberto Rossellini, Vitaliano Brancati, Antonio Pietragienli.
- Música: Renzo Rossellini.
- Fotografía: Enzo Serafin
- Productora: Seveva Film, Italia Film
SINOPSIS
Un matrimonio inglés viaja a Italia con el fin de vender una casa heredada. Esto les sirve para olvidar el ajetreado mundo inglés, pero al mismo tiempo empezarán a surgir sentimientos que creían olvidados.
CRITICA
Siempre había oído hablar de Roberto Rossellini, pero nunca había visto ninguna de sus películas. Y la verdad es que invita a tener una verdadera fe en la humanidad y en las segundas oportunidades e intentándolo hacer de manera trascendental.
Más allá de una historia de amor, llega a mostrar de una forma casi "real" lo que muchas veces puede llegar a ocurrir en una relación, y eso es lo que vislumbra la historia; aquellas pequeñas cosas que pensamos que son irrelevantes pero que a lo largo del tiempo alcanzan importancia y por las que, muchas veces nos acabamos lamentando y pensamos que podríamos haber hecho las cosas mejor.
Pero no sólo es aplicable en el tema de las relaciones de pareja, sino también en las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestra vida y que pueden muchas veces, condicionar nuestro futuro; o incluso afectar a nuestro presente.
Rossellini era muy dado ha contar historias directas, veraces y expresivas desde el punto de vista en el que se imaginaba su vida y la de los demás. También es cierto que su narrativa se veía influenciada casi en su totalidad por las experiencias personales, siendo un canto a la vida. Pero ese giro lo dio años antes cuando realizó Alemania año cero (de la que habrá una crítica más adelante) en el año 1945 tras perder a su hijo, mostrando una imagen negativa de la vida y del mundo.
Cómo último detalle Ingrid Bergman que fue musa de Rossellini hasta su divorció y que la encumbró al éxito; y considerada como una de las mejores actrices de la historia, su expresividad en esta película no pasa desapercibida llegando el espectador a mimetizarse con ella.
Te querré siempre es no sólo un canto al amor, sino a la reconciliación, al perdón y a la existencia de las segundas oportunidades.
Calificación personal: 7.2
Más allá de una historia de amor, llega a mostrar de una forma casi "real" lo que muchas veces puede llegar a ocurrir en una relación, y eso es lo que vislumbra la historia; aquellas pequeñas cosas que pensamos que son irrelevantes pero que a lo largo del tiempo alcanzan importancia y por las que, muchas veces nos acabamos lamentando y pensamos que podríamos haber hecho las cosas mejor.
Pero no sólo es aplicable en el tema de las relaciones de pareja, sino también en las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestra vida y que pueden muchas veces, condicionar nuestro futuro; o incluso afectar a nuestro presente.
Rossellini era muy dado ha contar historias directas, veraces y expresivas desde el punto de vista en el que se imaginaba su vida y la de los demás. También es cierto que su narrativa se veía influenciada casi en su totalidad por las experiencias personales, siendo un canto a la vida. Pero ese giro lo dio años antes cuando realizó Alemania año cero (de la que habrá una crítica más adelante) en el año 1945 tras perder a su hijo, mostrando una imagen negativa de la vida y del mundo.
Cómo último detalle Ingrid Bergman que fue musa de Rossellini hasta su divorció y que la encumbró al éxito; y considerada como una de las mejores actrices de la historia, su expresividad en esta película no pasa desapercibida llegando el espectador a mimetizarse con ella.
Te querré siempre es no sólo un canto al amor, sino a la reconciliación, al perdón y a la existencia de las segundas oportunidades.
Calificación personal: 7.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario