Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

sábado, 25 de enero de 2025

Del revés 2 (Inside out 2) (2024)

 


  • Título original: Inside out 2
  • Año: 2024
  • Género: Animación
  • Dirección: Kelsey Mann
  • Doblaje original: Amy Poehler, Maya Hawke, Liza Lapira, Tony Hale, Lewis Black, Phyllis Smith, Ayo Edibiri, Paul Walter Hauser, Adèle Exarchopoulus, Diane Lane, Kyle MacLachlan.
  • Guión: Meg LeFauve, Dave Folstein
  • Música: Andrea Datzman
  • Fotografía: Adam Habib, Jonathan Pytko.
  • Montaje: Maurissa Horwitz
  • Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Studios.


SINOPSIS

Riley ha llegado a la pubertad y eso implica la llegada de nuevas emociones a su vida: Ennui, Envidia, Vergüenza y Ansiedad. Por lo que tendrán que convivir con las emociones antiguas de Riley: Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira.


CRITICA

Una vez más, Pixar sabe hacer caja con su películas pero yendo más lejos, ha creado una secuela espectacular para poder entender una de las etapas por las que pasa todo ser humano y como al final, a medida que se va creciendo, tienen que convivir diferentes emociones. En este caso aparecen cuatro nuevas que marcarán una antes y un después en la vida de la protagonista pero, que son unas emociones que no hay que dejar de lado, sobre todo una que hoy está muy en boga de todos: la ansiedad.

Una de las preguntas que se le plante al espectador es la siguiente: ¿es necesario eliminar emociones previas para dar paso a las nuevas ya que al crecer y madurar, esas antiguas emociones ya no las necesitamos? La respuesta sería sencilla pero difícil de llevar a la práctica: no. Al final, nosotros somos un conglomerado de emociones y que, junto con los sentimientos, nos permite expresarnos como somos y poder también definir nuestra personalidad. De ahí que las nuevas emociones que aparecen desean tomar el control y eliminar a las que estaban antes debido a la aparición de la adolescencia donde las apariencias lo son todo. Hasta tal punto que en un momento dado, ansiedad se bloquea porque al final ha dominado toda su vida sin pararse a pensar. De ahí el momento clave en el que Alegría la coge de la mano y le dice que se deje ayudar y es así cuando ambas se entienden para poder convivir en la vida de Riley y que sea de una forma equilibrada.

En toda esta vorágine de emociones, se puede concluir que es necesario convivir con cada una de ellas y que, es necesario que todas se vayan manifestando de vez en cuando debido a las situaciones por las que se va pasando a lo largo de la vida. Por eso, es importante que una única emoción no nos invada ni gobierne nuestra vida sino que, en diferentes momentos cada una se tendrá que manifestar o varias de ellas tendrán que manifestarse a la vez. Más allá de esto, es una clara manifestación y una especie de "llamada" para saber cuando hay que parar, cuando nos tenemos que comunicar e incluso, cuando es necesario poder pedir ayuda. Es la única forma que tenemos para poder crecer de una forma mentalmente sana y que, ir cumpliendo años no tiene que hacer que reprimamos las emociones ni que olvidemos lo que hemos sido ya que eso, forma parte de nosotros.

Como breve anotación, Alegría en esta segunda parte tiene un color amarillo más apagado. Eso se debe a que, cuando se es niño, la alegría es la emoción predominante debido a la inocencia pero, cuando se va creciendo, esa alegría se va atenuando y disminuye su vigorosidad.


Calificación personal: 10



Alien: Romulus (2024)

 


  • Dirección: Fede Álvarez
  • Año: 2024
  • Género: Ciencia Ficción
  • Intérpretes: Cailee Spaney, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn, Aileen Wu.
  • Guión: Fede Álvarez, Rodo Sayagues.
  • Música: Benjamin Wallfisch
  • Fotografía: Galo Olivares
  • Montaje: Jake Roberts.
  • Productora: Scott Free Productions, Brandwine Productions, 20th Century Studios.


SINOPSIS

Año 2142. Unos jóvenes colonos deciden ir en busca de cámaras de criostasis en una nave abandona llamada Nostromo en ala llamada Romulus. Tras robar esas cámaras, se activa la vida de unos seres que se encontraban en congelación. Lo que lleva a los jóvenes colonos a huir de estos seres.


CRITICA

Tras haber visto Alien: Covenant y Prometheus (ambas críticas en este blog) la saga del universo de Alien se había visto afectada, puesto a que su universo se había visto muy alterada. Pero, la aparición de Alien: Romulus ha permitido darle una bocanada de aire fresco a uno de los grandes hitos de la ciencia ficción y respira el aire de Alien del año 1979 (ver crítica en este blog).

Esta película se encontraría entre Alien y Aliens: El regreso, ya que los personajes van a la famosa nave Nostromo y allí se encuentran a un destrozado Ash (recuperando la imagen de Ian Holm gracias al CGI y la captura de movimiento). En ese momento, es cuando empieza a emerger todo el "bicherío" con una montaña rusa de emociones para el espectador. El ambiente de tensión y de miedo permite que se conozca de primera mano como se están "gestando" estos seres y como hay diferentes estados de los mismos, generando un caos bastante curioso.

A medida que los minutos van pasando, el devenir de los personajes se va tornando bastante oscuro e interesante a medida que van saliendo a la luz los diferentes vástagos de los Xenomorfos y como van saliendo de sus huevos y como van persiguiendo a los colonos.

Ya sabemos que algunas de las películas de ciencia ficción, no tienen un guión con una profundidad pero, si que es una historia bastante sólida que permite entretener, pasar un rato aterrador y reflotar una gran saga que marcó a todo un género.


Calificación personal: 8

Joker: Folie à Deux (2024)

 


  • Dirección: Todd Phillips
  • Año: 2024
  • Género: Drama, suspense
  • Intérpretes: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson, Catherine Keener, Harry Lawtey, Steve Coogan, Zazie Beetz, Leigh Hill.
  • Guión: Todd Phillips, Scott Silver
  • Música: Hildur Gudnadóttir
  • Fotografía: Lawrence Sher
  • Montaje: Jeff Goth
  • Vestuario: Arianne Philips
  • Productora: Warner Bros, DC Studios


SINOPSIS

Tras el caos ocasionado, Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) se encuentra encerrado en el psiquiátrico de Arkham a la espera de juicio. En dicho lugar se encuentra a una paciente (Lady Gaga) con la que comienza a compartir su psicopatía de una manera un tanto oscura.


CRITICA

Bueno. Mientras estoy escribiendo estas líneas a la vez pienso que es lo que tengo que opinar al respecto de una de las peores películas que he visto en toda mi vida y de las peores de todos los tiempos. Tras el estreno de la primera hace unos cinco años y en donde abordaba a un mítico personaje y también trataba de una manera bastante clara todo lo relacionado con los problemas mentales.

La espera de una segunda parte debió de ser una secuela que nunca existió y que de alguna forma, el final de esta película, permite conocer a la aparición del verdadero Joker en la película de El caballero oscuro (creo que a estas alturas, hacer un spoiler no importa mucho) y, por otro lado, no ha sido nada acertado el enfoque que se le ha dado a esta historia.

Realmente, el término Folie à Deux hace referencia a un trastorno mental en el cual dos personas con trastornos con ideas delirantes compartidas. De ahí la relación entre el Joker y Harley Quinn. Este personaje que es ampliamente conocido en el universo de DC y que previamente lo había interpretado Margot Robbie, no termina de coger fuerza e incluso, se viene abajo cuando aparecen los momentos musicales que son innecesarios para reflejar esa "locura compartida". Por otro lado, a pesar de tener un par de actores que presentan mucha fuerza, no son nada creíbles para desarrollar esta historia que pretendía ser un éxito y al final ha sido un absoluto fracaso.

En definitiva, cuando algo no es bueno no hace falta darle muchas vueltas para hacerlo saber porque, después de los primeros diez minutos, la película huele bastante a fracaso y, quitan las ganas de que el Universo de DC puedas resurgir de alguna forma tras los fracasos encadenados de otros personajes. Como se dice muchas veces: segundas partes nunca fueron buenas.


Calificación personal: 3