Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

sábado, 25 de enero de 2025

Alien: Romulus (2024)

 


  • Dirección: Fede Álvarez
  • Año: 2024
  • Género: Ciencia Ficción
  • Intérpretes: Cailee Spaney, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn, Aileen Wu.
  • Guión: Fede Álvarez, Rodo Sayagues.
  • Música: Benjamin Wallfisch
  • Fotografía: Galo Olivares
  • Montaje: Jake Roberts.
  • Productora: Scott Free Productions, Brandwine Productions, 20th Century Studios.


SINOPSIS

Año 2142. Unos jóvenes colonos deciden ir en busca de cámaras de criostasis en una nave abandona llamada Nostromo en ala llamada Romulus. Tras robar esas cámaras, se activa la vida de unos seres que se encontraban en congelación. Lo que lleva a los jóvenes colonos a huir de estos seres.


CRITICA

Tras haber visto Alien: Covenant y Prometheus (ambas críticas en este blog) la saga del universo de Alien se había visto afectada, puesto a que su universo se había visto muy alterada. Pero, la aparición de Alien: Romulus ha permitido darle una bocanada de aire fresco a uno de los grandes hitos de la ciencia ficción y respira el aire de Alien del año 1979 (ver crítica en este blog).

Esta película se encontraría entre Alien y Aliens: El regreso, ya que los personajes van a la famosa nave Nostromo y allí se encuentran a un destrozado Ash (recuperando la imagen de Ian Holm gracias al CGI y la captura de movimiento). En ese momento, es cuando empieza a emerger todo el "bicherío" con una montaña rusa de emociones para el espectador. El ambiente de tensión y de miedo permite que se conozca de primera mano como se están "gestando" estos seres y como hay diferentes estados de los mismos, generando un caos bastante curioso.

A medida que los minutos van pasando, el devenir de los personajes se va tornando bastante oscuro e interesante a medida que van saliendo a la luz los diferentes vástagos de los Xenomorfos y como van saliendo de sus huevos y como van persiguiendo a los colonos.

Ya sabemos que algunas de las películas de ciencia ficción, no tienen un guión con una profundidad pero, si que es una historia bastante sólida que permite entretener, pasar un rato aterrador y reflotar una gran saga que marcó a todo un género.


Calificación personal: 8

No hay comentarios: