Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

sábado, 14 de septiembre de 2013

Los últimos días (2013)







  • Dirección y guion: Àlex Pastor y David Pastor.
  • Año: 2013. 
  • Género: Thriller,dramaciencia-ficción
  • Interpretación: Quim GutiérrezJosé CoronadoMarta EturaLeticia DoleraIván Massagué
  • Producción: Alberto Marini, Pedro Uriol, Mercedes Gamero y Kristina Larsen. 
  • Música: Fernando Velázquez. 
  • Fotografía: Daniel Aranyó.
  • Montaje: Martí Roca. 
  • Dirección artística: Balter Gallart. 
  • Vestuario: Olga Rodal.
  • Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.

SINOPSIS

Año 2013, una misteriosa forma de agorafobia se extiende por el planeta atrapando a la población en los edificios. En una Barcelona desoladora, un joven, Marc (Quim Guitiérrez), emprenderá un viaje incierto en busca de Julia (Marta Etura), su novia desaparecida.


CRITICA

Tengo que admitir, que cada vez más me gusta el género de ciencia ficción. No era muy apasionada del mismo, pero en el último año he podido ver unas cuantas películas que realmente merecen ser catalogadas como películas de este género. Para no andarme por las ramas, vamos al meollo de la cuestión.

Es cierto que el cine español no se caracteriza por tener seguidores fieles, más bien por tener detractores. Pero, esta película no dejará indiferente a nadie, ya que a pesar de su sencillez narrativa, lo que realmente interesa es la agorafobia que viene a reflejar el patrón del ser humano.

El tema al que recurren los guionistas es la agorafobia, el miedo al salir a espacios abiertos; y como esa pandemia destruye la libertad del ser humano y se encuentra impotente ante la imposibilidad de poder llevar una vida normal y de intentar recuperar su vida e incluso, cambiar acontecimientos de su pasado porque el miedo al exterior se lo impide.

Se podría hacer una comparación con la sociedad de hoy día, de la cual podríamos decir que el ser humano se estanca en la comodidad e intentando amasar demasiadas cosas materiales que no te dan el afecto de las personas, y cuando menos te lo esperas suceden acontecimientos que te bloquean y no sabes como seguir e intentando recluirte en tu yo y evitar el contacto humano.

También la película destaca como la tecnología a largo plazo puede fallar y como siempre subsistirán las técnicas antiguas y como la dependencia a la tecnología no es buena si el ser humano no abre la mente e intenta abrir horizontes y aprender cosas nuevas. Y cómo al fin y al cabo, todos nos acabamos destruyéndonos unos a otros.

En conclusión, se podrían buscar metáforas en la película no para ahondar en temas profundos sino más bien para hacer comparaciones entre las catástrofes que se muestran en estas películas y cómo muchas veces son un reflejo de lo que se vive hoy día.

A pesar de todos estos paradigmas, es una película interesante y en la cual se lleva a la conclusión de que siempre se puede luchar por lo que uno quiere y desea, y que se puede conseguir siempre y cuando haya un fin beneficioso.


Calificación personal: 7.5


No hay comentarios: