- Dirección y guion: Daniel Sánchez Arévalo.
- Año: 2013.
- Género: Comedia.
- Interpretación: Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez , Verónica Echegui, Miquel Fernández, Patrick Criado, Roberto Álamo, Sandra Martín , Arancha Martí , Héctor Colomé.
- Producción: José Antonio Félez, Fernando Bovaira, Mercedes Gamero y Mikel Lejarza.
- Música: Josh Rouse.
- Fotografía: Juan Carlos Gómez.
- Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
- Dirección artística: Satur Idarreta.
- Vestuario: Tatiana Hernández.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
SINOPSIS
Adán, Benjamin, Caleb, Daniel y Efraín son cinco hermanos, a cada cual más peculiar cuyos nombres provienen de la película "Siete novias para sietes hermanos". Esta disparatada familia sacará a relucir sus rencillas del pasado en la boda del hermano pequeño, Efraín, justo en el día en el que España juega la final del Mundial de fútbol del año 2010.
CRITICA
Sin lugar a dudas, esta película me ha fascinado por completo, no sólo por el final imprevisible de esta historia sino sobre todo, por el auténtico sabor español que hay en esta película. Y cómo cada uno de los detalles la hacen más auténtica en su totalidad.
La película no sólo plasma el ambiente español de festividad, el campo, los acontecimientos familiares... Sino también, las relaciones en los diferentes miembros de la familia cada cual con su pasado y con sus secretos pero, ante todo prevalecen los valores familiares convirtiendo a esta familia peculiar en una familia auténtica. Estas características unidas a los sentimientos que afloran de los personajes a lo largo de la película, la hacen única.
La manifestación de los sentimientos, no es demasiado profunda pero en el momento oportuno, donde cada uno de los hermanos saca lo bueno de los otros y a pesar de todas las dificultades, se siguen queriendo. Y ni siquiera un acontecimiento como fue el mundial de fútbol les impide mostrarse a cada uno tal y como son y a la vez disfrutar de este acontecimiento.
En los problemas personales que muestra cada personaje, lo que prima por encima de todo es el amor y el respeto que le procesan a su padre; sabiendo que el es el centro de sus vidas y que a pesar de todo lo acontecido lo que sigue importando es la familia.
La verdad, es que personalmente está película me ha enamorado de verdad desde principio a fin. Me he reído (más que llorado), he disfrutado y he visto como el cine español va creciendo de verdad día a día manteniendo su sello personal.
En cuanto a la ficha técnica, ya son habituales tanto el director (Sánchez Arévalo) como los actores Quim Gutiérrez y Antonio de la Torre, que están espectaculares. Al igual que el resto de reparto, pero sobre todo destacar a Roberto Álamo haciendo de discapacitado mental. Para mí, se merecería un Goya por su actuación. En cuanto al director, vista toda su filmografía, no me sorprende que en cada película se supere y se introduzca en diferentes géneros haciendo grandes películas de todos ellos.
La recomiendo de verás a todo aquel que quiera pasar un buen y le apetezca ver una buena comedia (últimamente escasea este género), porque no quedará defraudado y no habrá perdido su tiempo viendo una película del cine español.
Calificación personal: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario