Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

domingo, 1 de mayo de 2022

Un hombre para la eternidad (1966)

 



  • Título original: A man for all reasons
  • Año: 1966
  • Género: Drama biográfico
  • Dirección: Fred Zinnemann
  • Intérpretes: Paul Scofield, Wendy Hiller, Leo McKern, Robert Shaw, John Hurt, Orson Welles, Nigel Davenport, Susannah York, Colin Blakely.
  • Guión: Robert Bolt
  • Música: Georges Delerue
  • Fotografía: Ted Moore
  • Montaje: Ralph Kemplen
  • Vestuario: Elizabeth Haffenden
  • Productora: Highland Films


SINOPSIS

Tomás Moro (Paul Scofield) es un hombre respetable en la Inglaterra del siglo XVI. Pero, en el momento en el que el rey de Inglaterra, Enrique VIII decide casarse con Ana Bolena, separándose de la Iglesia de Roma, su vida correrá peligro por no defender el nuevo matrimonio del rey.


CRITICA

Al principio de la película parece que se va a centrar en todo el entramado político que hizo que Enrique VIII, se terminase por separar de la Iglesia de Roma y fundar la Iglesia de Inglaterra; para realmente dejar al descubierto que, los mil y un caminos que querían realizar para conseguir su fin, solo se lo impedía un único hombre: Tomás Moro. El cual, dejó patente su firme moral para no sucumbir con ligereza ante un simple capricho de su monarca.

Desde un primer momento nos presenta a un hombre honesto, que respeta a su familia, alaba a sus amigos, respeta las leyes pero, sobre todo respeta la ley de Dios. Pero no lo hace desde el miedo o desde la indefensión, sino desde una conciencia clara y limpia que no deja atisbo para ningún tipo de dudas. De echo, en más de un momento se le recrimina esa imagen tan moral que tiene para que la aparte a un lado, y así ofrecerle todo tipo de parabienes en la política. Pero el no deja sobornar a su conciencia.

Lo que se observa también con mucha claridad, es que Tomás Moro es un hombre que mantiene intacta su fe en Dios y en la Iglesia Católica y que a la vez, es capaz de razonar y rebatir con su gran intelecto y con su capacidad de separar lo humano de lo divino. Lo que termina por desquiciar a todos los altos cargos de la corte de Inglaterra, ya que no consiguen que de su beneplácito en la unión del rey con Ana Bolena pero, al final consiguen de alguna forma encontrar un escollo (que es más una mentira) para conseguir lo que realmente desean: quitarse de encima a Tomás Moro. Y el, hasta el final, sigue siendo fiel a todas sus convicciones.

Es una película que sobre todo nos refleja las intrigas políticas y, como se gestaban muchos posicionamientos pero, más allá de todo eso, nos hace ver que por mucho que la sociedad cambie, por mucho que todo lo que hay a nuestro alrededor cambie; nosotros tenemos que se fieles a nuestra buena conciencia, a nuestras creencias y, en todo aquello que nos distingue de los demás.


Calificación personal: 9

No hay comentarios: