- Dirección: Alberto Rodríguez.
- Año: 2014.
- Género: Thriller, policiaco.
- Interpretación: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez,Antonio de la Torre, Nerea Barros, Jesús Castro, Salva Reina, Manolo Solo, Jesús Carroza.
- Guion: Rafael Cobos y Alberto Rodríguez.
- Producción:Mercedes Gamero, José Antonio Félez, Mikel Lejarza, José Sánchez Montes y Mercedes Cantero.
- Música: Julio de la Rosa.
- Fotografía: Alex Catalán.
- Montaje: José M.G. Moyano.
- Vestuario: Fernando García.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España
SINOPSIS
1980. En un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir, olvidado y detenido en el tiempo, dos adolescentes son encontradas muertas. Desde Madrid envían a dos detectives de homicidios, Pedro y Juan, de perfiles y métodos muy diferentes que, por distintos motivos, no atraviesan su mejor momento en el cuerpo policial. Nada es lo que parece en una comunidad aislada, opaca y plegada sobre sí misma. Las pesquisas de los detectives parecen no llevar a ningún lado. En este difícil proceso, Juan y Pedro deberán enfrentarse a sus propios miedos, a su pasado y a su futuro. Su relación se irá estrechando y sus métodos se harán parecidos. Lo único importante es dar con el asesino.
CRITICA
Este tipo de películas, son aquellas que te dejan sin respiración no porque te den un susto o te hagan pasar miedo sino, porque la esencia del cine policíaco de los años 50 y 60 se respira por todos sus poros. Y eso hace que La isla mínima sea una de las grandes películas del cine español.
Cabe destacar de esta película el argumento manteniendo la historia unida de principio a fin y con unos buenos planos en los detalles (a excepción de un detalle importante del cual no se hace plano, por eso no hago spoiler para que el espectador se pueda fijar) y una línea temporal que permite seguir paso a paso todos los puntos que se van descubriendo sobre el asesinato.
Acompañando a los acontecimientos nos encontramos con una fotografía espectacular, así como una banda sonora y una iluminación que se ajusta al momento en el que se está desarrollando la historia (una España que ha pasado de la dictadura e intenta introducirse en la democracia, pero donde los tiempo convulsos no permiten que determinados pueblos de nuestro país prosperasen).
Si a esta estética le unimos las grandes interpretaciones de los dos protagonistas, crean una estética aún más lúgubre que a través de las diferentes imágenes en forma de metáfora pueden permitir al espectador entrelazar los diferentes echos de la trama.
Me sorprende que la gente siga diciendo que el cine español es una basura y que sólo meten sexo (habría que analizar el cine de Hollywood para ver si realmente hacen muy buenas películas, aunque lo dudo), cuando en realidad eso no es así y vemos como mes a mes las películas españolas son preferentes por parte de los espectadores a la hora de ir al cine y no sólo eso, sino que también tenemos grandes talentos.
Esto se observa en el gran reparto de la película, donde tanto Javier Gutiérrez como Raúl Arévalo hacen grandes interpretaciones sin ningún tipo de cisma. El director Alberto Rodríguez que se consolida aún más como uno de los grandes de los últimos años (ahora está en las carteleras españolas El hombre de las mil caras) y un excelente guión, hacen de La isla mínima una película para el recuerdo para todos aquellos que amamos el cine.
Es una película, vertiginosa, excitante, trepidante y un buen thriller policíaco que seguramente no vaya a dejar a nadie indiferente y que pueda apreciar un poquito más, el arte del cine español.
Calificación personal: 9.3
Acompañando a los acontecimientos nos encontramos con una fotografía espectacular, así como una banda sonora y una iluminación que se ajusta al momento en el que se está desarrollando la historia (una España que ha pasado de la dictadura e intenta introducirse en la democracia, pero donde los tiempo convulsos no permiten que determinados pueblos de nuestro país prosperasen).
Si a esta estética le unimos las grandes interpretaciones de los dos protagonistas, crean una estética aún más lúgubre que a través de las diferentes imágenes en forma de metáfora pueden permitir al espectador entrelazar los diferentes echos de la trama.
Me sorprende que la gente siga diciendo que el cine español es una basura y que sólo meten sexo (habría que analizar el cine de Hollywood para ver si realmente hacen muy buenas películas, aunque lo dudo), cuando en realidad eso no es así y vemos como mes a mes las películas españolas son preferentes por parte de los espectadores a la hora de ir al cine y no sólo eso, sino que también tenemos grandes talentos.
Esto se observa en el gran reparto de la película, donde tanto Javier Gutiérrez como Raúl Arévalo hacen grandes interpretaciones sin ningún tipo de cisma. El director Alberto Rodríguez que se consolida aún más como uno de los grandes de los últimos años (ahora está en las carteleras españolas El hombre de las mil caras) y un excelente guión, hacen de La isla mínima una película para el recuerdo para todos aquellos que amamos el cine.
Es una película, vertiginosa, excitante, trepidante y un buen thriller policíaco que seguramente no vaya a dejar a nadie indiferente y que pueda apreciar un poquito más, el arte del cine español.
Calificación personal: 9.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario