- Título original: The theory of everything.
- Dirección: James Marsh.
- Año: 2014.
- Género: Biopic, drama, romance.
- Interpretación: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, Emily Watson, Simon McBurney, David Thewlis.
- Guion: Anthony McCarten.
- Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Lisa Bruce y Anthony McCarten.
- Música: Jóhann Jóhannsson.
- Fotografía:Benoît Delhomme.
- Montaje: Jinx Godfrey.
- Diseño de producción: John Paul Kelly.
- Vestuario: Steven Noble.
- Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
SINOPSIS
Basado en el libro "Hacia el infinito" de Jane Hawking, cuenta la historia del físico Sthepen Hawking (Eddie Redmayne) cuando a los 21 años le detectan esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que con ayuda de su mujer Jane (Felicity Jones) se convirtió en el gran físico que es hoy día.
CRITICA
Cómo muchos lectores sabrán (o a lo mejor no) la enfermedad del ELA no tiene una esperanza de vida superior a cinco años, aunque a veces es menos. A Stephen Hawking le dieron dos años de vida y ha sobrevivido hasta los 72 años que tiene actualmente.
Todo el mundo conoce al físico con la enfermedad y las grandes teorías que ha ido elaborando a lo largo de su vida, siendo la más famosa, la "teoría de los agujeros negros". Pero, ¿qué le hizo ser el científico que es hoy en día? Pues fue su perseverancia, su gran talento y sobre todo el apoyo de su primera mujer.
En la película es lo que se nos quiere mostrar, el cambio en la vida del físico cuando le detectan la enfermedad y como se va sobreponiendo a todos los obstáculos, incluso cuando se le produce la parálisis total del cuerpo a causa de la enfermedad. De esta manera, se intenta acercar al espectador mostrando la vida de un genio de una manera más intimista y cercana para así poder conocer mejor su vida y que, gracias a su mujer consiguió ser lo que es.
A la par que muestra este retrato, la película nos hace presente del reconocimiento mundial del sus teorías y su reconocimiento como un gran científico. A medida que se van desarrollando las escenas, se puede observar como Stephen en cierta manera no valora a su mujer, Jane, y ésta lo nota y siente como el tiempo y el amor dedicado a su marido se han ido esfumando; puesto que el egocentrismo de él ha ocupado el primer lugar en detrimento de su mujer.
Por eso, gracias a esta película Stephen y su primera mujer volvieron a hablarse después de muchos años y, en el pase privado que le hicieron al físico, soltó una lágrima por haberse visto reflejado en la película.
Haciendo mención a los protagonistas reales, también hay que tener en cuenta a los protagonistas ficticios como es el caso de Eddie Redmayne que se llevó el Oscar al mejor actor principal este año (de calle se lo llevaba frente a los otros candidatos) y una seria y formal Felicity Jones que muestra una gran química con el actor protagonista.
A todo esto se une la fabulosa banda sonora así como la fotografía y un guión muy bien logrado que hará las delicias del espectador. Y que a pesar de ser un biopic, no aburre y no va a dejar indiferente a nadie.
Calificación personal: 8.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario