- Título original: Die Büchse der Pandora
- Dirección: G.W. Pabst
- Año: 1928
- Intérpretes: Louise Brooks, Fritz Kortner, Francis Lederer, Carl Goetz, Alice Roberts, Gustav Diessi.
- Guión: Ladislao Vadja
- Música: Peer Raben
- Fotografía: Günther Krampf
- Productora: Nero Films
SINOPSIS
Lulú (Louise Brooks) es una mujer ambiciosa y desinhibida que trata a su antojo a lo hombres, hasta conseguir lo que quiere. Pero llegado un momento que su juego de seducción, le acaba dando una mala pasada; por lo que tendrá que enfrentarse a la realidad.
CRITICA
Según la mitología griega, Pandora era una mujer creada por Zeus que poseía una extraordinaria belleza y dotada de todo tipo de talentos. Debido a que Prometeo robó el fuego de los dioses, Zeus le entregó al hermano de Prometeo a Pandora, dándole a su vez una caja; la cual Zeus le dijo que no la abriese. Picada por la curiosidad, Pandora abrió la caja desatándose todos lo males, y cuando la cerró a tiempo, sólo consiguió encerrar la esperanza.
En este caso, la protagonista tiene el "efecto de Pandora" al revés, ya que a todos los hombre a los que se acerca acaban cayendo en desgracia, puesto que lo primero que pierden es todo atisbo de esperanza y humanidad que pueda quedar en ellos.
Este decaimiento se observa a medida que se desarrolla la película y cómo lo que da poder o cierta estabilidad a la protagonista, se acaba desvaneciendo y vuelve al comienzo de todo intentando buscar a algún hombre que le de esa sostenibilidad económica que le permita volver a ser aquella mujer del pasado. Estas expectativas de Lulú se muestran sobre todo a través de su mirada y de su encanto físico que le permite el manejo a su antojo de los hombres.
Para mi desgracia, el ritmo de la película decae por momentos, puesto que el director en algunos momentos del metraje, introduce escenas, acontecimientos, situaciones...; que no son relevantes para el desarrollo de la historia y que lleva demasiado lejos la duración de la misma. Desde mi punto de vista, intenta reflejar el mundo en el que vive Lulú y todo lo que necesitaba para vivir bien.
A pesar de todo, hoy día sigue siendo una de las películas más influyentes en el cine y de la que bebieron muchos cineastas americanos junto a otros directores europeos de los años 20 como Murnau, Lang, Eisenstein...
En definitiva, la película muestra que el ser humano puede estar en lo alto de la cima, como a los pies y que muchas veces, cómo uno actúe en la vida al final la vida le devolverá lo mismo. Invito al espectador a que la vea, puesto que el final es inesperado; y que a pesar de ser muda, siempre es necesario ver este tipo de películas para saber como se llegó al cine de la actualidad.
Calificación personal: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario